Ciudad de México.- Tras sufrir un violento ‘cateo pirata’ en su empresa de embutidos “Las Polvillas” en Tlalnepantla, el empresario José Santos logró recuperar más de 7 millones de pesos de los 12 millones robados.
Santos lamentó la violencia con la que actuaron los implicados, destacando que incluso resultaron heridos varios empleados, incluyendo a su hijo.
El empresario afirmó que, pese a contar con medidas de seguridad, los delincuentes lograron ingresar y llevarse una importante cantidad de dinero.
En una conferencia de prensa, acompañado de sus abogados, Santos mostró videos del asalto y señaló que al menos 14 personas participaron en el atraco simulado como “cateo”.
Se sospecha que policías estatales estuvieron involucrados en el ilícito, situación que pone en peligro la seguridad del empresario. Por esta razón, ya cuenta con la custodia de policías estatales para su protección.
Las autoridades municipales de Tlalnepantla tomaron medidas al dar de baja a cuatro policías que custodiaron el “cateo pirata”.
Por otro lado, la Fiscalía mexiquense emitió órdenes de aprehensión contra tres Policías de Investigación de la FGJEM, en un intento por esclarecer el delito y llevar a los responsables ante la justicia.
Orden de aprehensión
En tal virtud, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México solicitó y obtuvo al Juez de Control correspondiente, orden de aprehensión en contra de Hugo Humberto “N”, Juan Pablo “N” y Javier “N”, por su probable intervención en el hecho delictivo de robo con la modificativa agravante de haberse cometido por servidores públicos con violencia y en un lugar cerrado, previsto y sancionado por el Código Penal vigente en el Estado de México. A los investigados se les considera inocentes en tanto sea dictada una sentencia de condena en su contra.
Por este hecho autoridades de Tlalnepantla decidieron separar del cargo a 4 policías municipales que participaron en el “cateo pirata”.
En definitiva, este caso de robo agravado que involucra a autoridades locales resalta la importancia de la seguridad en las empresas y el accionar conjunto de las instituciones para combatir la corrupción y garantizar la integridad de los ciudadanos.
Toma nota: Posible cierre de tiendas Sanborns en CDMX: ¿Qué sabemos hasta ahora?