Ciudad de México.- El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINVE) ha emitido un aviso epidemiológico debido al alarmante incremento de casos de Viruela símica en la región de África. En México, se han confirmado 49 casos de esta enfermedad, los cuales se distribuyen en 11 estados de la república.
La Ciudad de México encabeza la lista con 29 casos, seguido de Quintana Roo con 7 casos, Jalisco con 3 casos y otros estados como Morelos, Puebla, Estado de México, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz presentando uno o dos casos.
Según el comunicado emitido, la Viruela símica tiene dos variantes, el clado I y el clado II, las cuales presentan un periodo de incubación de cinco a 21 días y se dividen en dos periodos clínicos. El primero, conocido como periodo prodrómico, se caracteriza por fiebre, cefalea intensa, entre otros síntomas. Mientras que el periodo de erupción cutánea se manifiesta con la aparición de lesiones en la piel.
La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud han emitido una alerta epidemiológica por la circulación de la variante de la Viruela símica en la Región Africana, instando a mantener la vigilancia para evitar la introducción de esta variante en las Américas.
Debes leer: Viruela del Mono | OMS lanza alerta mundial por brote del padecimiento ahora llamado mpox
En resumen, el aumento de casos de Viruela símica en México ha generado preocupación a nivel nacional. Es crucial seguir las recomendaciones de las autoridades de salud para prevenir la propagación de esta enfermedad y proteger a la población.