Michoacán. – En dos municipios del estado de Michoacán, productores de limón se encuentran en una situación delicada tras acceder a pagar extorsiones al crimen organizado para poder mantener sus operaciones. Mientras tanto, en Apatzingán, pueblo importante de la región, se cumplieron cinco días de paro en las actividades citrícolas.
Extorsiones al crimen organizado en la producción de limón en Michoacán
Integrantes del Comité Nacional del Sistema Producto Limón Mexicano, asociación que representa a productores limoneros de ocho municipios en Michoacán, han denunciado la necesidad de obtener recursos adicionales para financiar sus operaciones, haciendo referencia de manera directa a las extorsiones del crimen organizado.
En Apatzingán, el centro neurálgico de la Tierra Caliente de Michoacán, se reporta que 32 empresas empacadoras permanecen cerradas, debido a la escasa producción de limón y a las presiones de los grupos criminales. Mientras que en Buenavista Tomatlán, otro municipio importante en la producción de limón, 24 empacadoras han accedido a pagar “cuotas” (entendidas como extorsiones o pago de piso) para poder seguir operando y abasteciendo el mercado nacional con limón.
El Comité también informó que, en Múgica, ubicado a 20 kilómetros de Apatzingán, 13 empacadoras están pagando extorsiones al crimen organizado, al igual que en Buenavista. Por otro lado, en Parácuaro, donde curiosamente no se han reportado extorsiones, cinco empresas empacadoras continúan con sus operaciones con normalidad.
Según un informe de la Mesa Estatal de Seguridad, se identifica a diversos grupos criminales que están involucrados en estas actividades ilícitas en la región. En Apatzingán, los grupos que se disputan el control de extorsiones incluyen al Cártel de Los Caballeros Templarios, al Cártel de Acahuato y a los Cárteles Unidos. En Buenavista, es el grupo Cárteles Unidos el que lidera el cobro de cuotas, mientras que en La Ruana, territorio controlado por el Cártel de Tepalcatepec, se mantienen firmes contra las extorsiones.
Cabe destacar que los productores citrícolas de Apatzingán y Buenavista detuvieron sus actividades en protesta por la baja producción de limón y por las presuntas extorsiones del crimen organizado. Michoacán, con una cosecha anual de alrededor de 700 mil toneladas de limón mexicano, se ve gravemente afectado por esta situación. En sus 67 mil hectáreas, 3 mil 504 productores enfrentan un escenario complicado que pone en riesgo la producción y distribución de este cítrico tan importante en la región.
Debes leer: ¿Por especulación o violencia? AMLO da a conocer el motivo del alza en el precio del limón
La producción de limón en Michoacán se ve amenazada por las extorsiones del crimen organizado, que han llevado a productores a detener sus actividades en dos municipios importantes de la región. La presión de los grupos delictivos sobre los productores de limón mexicano pone en riesgo una industria clave para la economía local, dejando en evidencia la necesidad de medidas urgentes para garantizar la seguridad y estabilidad de este sector.