
Ciudad de México.– El manejo de los alimentos es muy importante no solo porque es un tema de salud, sino también de economía para no desperdiciar la comida, por ello es bueno tomar en cuenta la correcta refrigeración sobre todo de los alimentos crudos como el pollo.
Es fundamental almacenar estos productos a temperaturas adecuadas, para evitar el crecimiento de bacterias. Además, es recomendable separar los alimentos crudos de los cocidos y de otros productos en el refrigerador, asegurándose de que carnes, pollo y pescados estén en recipientes cerrados en la parte inferior para evitar el goteo y la contaminación de otros alimentos.
Es bueno conocer que expertos como Barbara Kowalcyk, profesora adjunta en la Escuela de Salud Pública del Instituto Milken en la Universidad George Washington señaló que ““los organismos responsables de la descomposición casi nunca hacen que la gente se enferme, ¡aunque tal vez el olor o el sabor sí les causen náuseas!”
Sin embargo, es importante señalar que existen patógenos como la salmonela, el norovirus, la listeria y otros, que estos no solo pueden provocar enfermedades, sino que casi nunca se pueden ver, oler ni detectar con el sentido del gusto y los tienes en el congelador.
¿Cuánto tiempo de conservación tiene el pollo en el congelador?
So eres de la mayoría de las personas que organiza sus compras de alimentos para contar con ellos en cualquier momento. Sin embargo, es importante tener en cuenta, que, si no se ubican en el freezer, y se colocan solo en refrigeración tendrá un tiempo escaso de días para su conservación.
Debes leer: ¡No lo tires! Conoce los beneficios del hueso de aguacate en tu salud
En el caso del pollo crudo, puede guardarse hasta dos días luego de ser comprado. Además, desde la Asociación para la Educación en Seguridad Alimentaria sugieren reservarlo en una bolsa de plástico hermética hasta el momento de su cocción.
Si quieres guardar el pollo cocinado podrás ser conservado durante tres o cuatro días sin problema. Para evitar la oxidación, se recomienda sazonar las carnes con hierbas que contengan antioxidantes como el orégano, laurel o romero. También puedes guardarlo herméticamente para que no entre oxígeno y consumirlo rápido.
El pollo requiere un cuidado especial en su almacenamiento y nunca se lo debe lavar antes de almacenarlo, ya que esto puede aumentar el riesgo de contaminación cruzada en la cocina.
Mantener una higiene estricta y controlar las temperaturas de conservación es vital para asegurar la seguridad alimentaria y prevenir intoxicaciones.