
Culiacán, Sin.- De a poco la sequía en Sinaloa cede terreno toda vez que el monzón mexicano sigue haciendo de las suyas al aportar agua a los distintos municipios de la entidad y hoy no será la excepción, pues existen pronósticos de lluvias por el orden de los 25 a 50 milímetros, alcanzando su punto más fuerte el próximo viernes cuando los niveles ronden entre los 50 y 75 milímetros, todo ello de acuerdo al último reporte del Servicio Meteorológico Nacional.
Por su parte de las temperaturas se han mantenido un tanto benévolas al mantenerse por debajo de los 40 grados en los últimos días, sin embargo a partir del próximo viernes también se elevarán hasta alcanzar los 40 grados o más.
Por lo pronto esta mañana la entidada amaneció con importante presencia de nubosidad desde el norte y hasta el centro, siendo un poco menos densa en la zona sur.
En tanto que el termómetro amaneción marcando entre los rangos de los 24 y hasta los 27 grados.
En su reporte detallado para la zona del Pacífico norte, el SMN detalla que hoy se estará presentando a lo largo del día, por la mañana, cielo medio nublado con ambiente templado a cálido, y fresco con posibles bancos de niebla en zonas serranas.
Durante la tarde, ambiente caluroso, y muy caluroso en el noroeste de Sonora. Cielo nublado con lluvias puntuales muy fuertes en Sonora y lluvias puntuales fuertes en Sinaloa, todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, mismas que podrían reducir la visibilidad, ocasionar inundaciones, encharcamientos y deslaves, así como incrementar los niveles de ríos y arroyos.
Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en la región. Mientras que la temperatura será de entre 35 y 40 grados como máximo.


RESTO DEL PAÍS
La onda tropical No. 17 se desplazará sobre el sureste de México, interaccionará con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, originando lluvias puntuales intensas con descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo en dicha región.
Por otra parte, el monzón mexicano en combinación con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, provocará lluvias fuertes a muy fuertes, descargas eléctricas, rachas de viento fuertes a muy fuertes con posibles tolvaneras y caída de granizo en el noroeste del país, así como lluvias y chubascos en la península de Baja California.
Asimismo, canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, Mesa Central y la península de Yucatán, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, propiciarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes, descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo en las regiones mencionadas, incluidos el noreste y occidente del territorio nacional, además de lluvias puntuales intensas en Guerrero.
Finalmente, se mantendrá el ambiente vespertino muy caluroso en el noroeste, norte y noreste del territorio mexicano, con temperaturas superiores a 40 °C en zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
TORMENTAS EN EL PACÍFICO
El fenómeno Gilma ubicado en aguas profundas del océano Pacífico alcanzó la categoría de huracán clase Uno y continúa su trayectoria hacia mar adentro, alejándose de las costas mexicanas, fuera de todo peligro para estas.
Asimismo existe otro fenómeno muy cercano anterior, el cual posee un 70 por ciento de posibilidades de convertirse en tormenta en las próximas horas, pero que tampoco representará riesgo para nuestro país.

Te sugerimos leer: Ya llovió ¿y ahora qué? Revisa tu casa e identifica daños… antes de que te salgan más caros después