
Los Mochis, Sin. – El Poder Judicial de la Federación en Los Mochis ha declarado un paro de labores indefinido como respuesta a la propuesta de reforma judicial presentada por el gobierno federal, que busca que los jueces sean electos popularmente.
La medida ha generado una profunda preocupación entre los jueces y abogados, quienes argumentan que esta reforma podría vulnerar la independencia del poder judicial y poner en riesgo los derechos humanos en el país.
Juan Enrique Parada, Juez Quinto de Distrito, expresó su descontento señalando que la propuesta no responde a las necesidades reales de una reforma judicial, sino que representa un intento de sometimiento del poder judicial al Ejecutivo.


“Implicaría en un momento dado que el poder Ejecutivo tuviera todo el control, si ya tiene el control del poder Legislativo y únicamente le falta el poder judicial, bueno, en un momento dado de tener poder judicial tendría el control completo de todo, ya no habrá contrapeso real, en cuanto a las condiciones del Poder Ejecutivo, en cuanto a la creación de leyes que sean injustas o violatorias de derechos, ya no va a haber control judicial que pueda detener esas leyes injustas e inconstitucionales, los actos del ejecutivo que vulneren los Derechos Humanos de las personas, tampoco va a haber un tribunal que pueda defender”, advirtió Parada.
El juez también refutó las afirmaciones del presidente sobre la falta de impacto del paro. La postura del presidente de que no pasa nada es un argumento engañoso.
“Es el argumento que siempre ha dicho, no lo acaba de decir ahorita con la propuesta de esta reforma, siempre lo ha dicho en todo momento, lo que ha dicho en el sexenio, con este gobierno ha habido ataque frontal hacia el poder judicial, entonces aquellos casos en donde ha habido alguna manifestación, un paro de labores, el argumento que dice es el argumento de perogrullo”, señalo el juez Parada


En este sentido, Parada aclaró que la preparación para convertirse en juez de distrito es rigurosa y prolongada, requiriendo años de estudios y una competencia que no puede ser sustituida por un proceso electoral.
“No se trata de popularidad, se trata de conocimiento y experiencia para administrar justicia”, declaró.
Por su parte, tanto Jesús Manuel López Marroquín, presidente del Colegio de Abogados, y Nicolás Molina López, abogado independiente calificaron la reforma como “una aberración” que generaría un retroceso judicial y afectaría gravemente los derechos humanos en México.
“El que se elija también a los jueces de manera popular es contrario lógicamente a la Constitución es una aberración completamente. Así es, es una completa aberración el que se pretenda que personas sin preparación que nada más porque son populares o porque tienen línea vengan a querer administrar justicia, eso nos va a perjudicar a todos, por eso es importante que ahorita, todos como sociedad estemos apoyando, a esta institución del poder judicial de la Federación”.
El paro indefinido se mantendrá hasta que se escuchen sus demandas y se reconsideren los términos de la reforma judicial. Los jueces han señalado que, a pesar de las afectaciones que implica la paralización de labores, es una medida necesaria para hacer visibles sus preocupaciones ante una potencial regresión en el estado de derecho en México.
¡Síguenos en redes sociales a través de Facebook, X, YouTube e Instagram!

Nota relacionada: ‘Defendemos hasta el último aliento la carrera e independencia judicial’; inicia PJF paro nacional