
Mazatlán, Sinaloa.- La clínica móvil más importante de México llegará en este próximo mes de septiembre a Sinaloa, se trata del Dr. Vagón impulsado por Fundación Grupo México.
Serán en las ciudades de Mazatlán y Guamúchil cuando el tren de la salud llegue a los patios de Ferromex para empezar a atender a las personas en 18 vagones adaptados, en los cuales habrá 64 médicos especialistas que atenderán a toda persona sin importar edad, género y estatus social.
Ana Sofía Lanczyner, subdirectora de Salud de Fundación Grupo México, durante una conferencia de prensa anunció que del 2 al 6 de septiembre el Dr. Vagón estará en la ciudad de Mazatlán en el patio de Ferromex ubicado en Avenida Ferrocarrilera, en la colonia Santa Elena, mientras que en Guamúchil arribará del 9 al 13 de septiembre en los patios ubicados en Avenida Ferrocarril de la Zona Centro.
Resaltó que estás dos sedes son parte de la ruta 99 correspondiente a Sinaloa, donde cada uno de los médicos que van a bordo del Dr. Vagón tendrán la disposición de atender a las personas de todo corazón, sin requisito alguno y para todas las edades.
“Tenemos 64 médicos a bordo, también tenemos un equipo importante de ingenieros y personas ferroviarias que son quienes mueven el tren, porque tenemos que recordar que el tren tiene rutas de un mes, entonces, es hotel de noche y hospital de día; nuestro personal vive en el tren un mes y es muy especial la labor que hacen cuando llegan los pacientes, se nota y se ve que atendemos de verdad de todo corazón”, comentó.
Ana Sofía Lanczyner comentó que una vez termine cada jornada de atención médica, a partir de las 7:00 PM se abrirá el vagón de Cinemex para 120 personas disfruten de las películas de cartelera con sus palomitas y bebidas.
DETALLES DEL PROGRAMA DR. VAGÓN EN SINALOA
En coordinación con la Secretaría de Salud de Sinaloa, los gobiernos municipales y sistemas DIF Municipal, se estará atendiendo a las personas en un horario de 6:00 AM a 5:00 PM, en donde se darán 500 fichas diarias para los siguientes servicios médicos:
Medicina general, odontología, medicina interna, geriatría, audiología, ginecología, pediatría, tamiz auditivo a niños de 0 a 4 años, nutrición, optometría, planificación familiar, quiropráctica, cirugía de cataratas y farmacia.
En el caso de la cirugía de cataratas, se estarán atendiendo a 120 personas de los días 3 al 5 de septiembre, en las cuales los sistemas DIF Municipal otorgarán una prelista de aquellos que requieren realmente una atención en sus ojos.
El perfil del paciente para la campaña de cirugía de cataratas son tener un diagnóstico previo de cataratas; tener más de 60 años; no tener una patología ocular adyacente como retinopatía diabética, glaucoma avanzado o traumatismo ocular; tener controlado la diabetes o hipertensión en caso de padecerlas; y no tener la patología parkinson.
Durante la estadía del doctor vagón en Sinaloa habrá 42 pruebas de laboratorio disponibles y 11 estudios de gabinete como mastografías, rayos x, ultrasonidos, colposcopias, densitometría calcánea, electrocardiogramas, ecografía doppler de extremidades, retinopatía no midriática, tonometría, audiometrías y tamiz auditivo.


También lee: Aplican Plan B en Villa Unión ante desabasto de agua potable
¡Síguenos en Facebook, X, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas