
Los Mochis, Sin.- Al contar con el distrito de riego de la presa Picachos, ahora el reto es contar con el apoyo suficiente para la tecnificación de las tierras, que permita a los productores hacer un mejor uso del agua y apostar con nuevas alternativas de cultivos en la zona agrícola de la parte sur de Mazatlán, manifestó José Ángel Garate.
El presidente del Módulo de Riego en Villa Unión resaltó que esta red hidráulica abre un futuro alentador para más de 22 mil 500 hectáreas en la zona, además que la presa tiene como objetivo brindar agua a Mazatlán, la cual tienen años cumpliendo, pero el sector agrícola hoy se más firme el paso para dar un salto productivo.
“Es muy alentador el futuro, que nos apoyen luego a tecnificar las tierras para darle buen uso del agua que nos ajuste a todos, de temporal de maíz, un poco de frijol, de sorgo, pero ya con eso nos va a ampliar a otros cultivos”.
Indicó que dentro de esta red del distrito de riego de la presa Picachos, los productores de Walamo quedan a espera que les puedan extender el servicio, ya que están fuera un número de hectareaje.
“Pues aquí estamos ocupando que nos amplíen la red de tubería para acá, porque si nos limitaron un poco, teníamos 300 y tantas hectáreas y nos dieron nada más setenta y dos, o setenta y cinco”.
El presidente del Módulo de Riego en Villa Unión dijo que gracias a Dios hoy contarán con esta infraestructura hidráulica, lo cual es muy bueno para los productores, quienes desde que se construyo la presa Picachos lo pidieron y debieron esperar años para ver finalmente ahora hecho una realidad.
También lee: Confían agricultores en Ismael Bello como secretario de Agricultura de Sinaloa pueda destrabar apoyos
¡Síguenos en redes sociales a través de Facebook, X, YouTube e Instagram!