
Culiacán, Sin.- Los pronósticos de lluvias importantes para Sinaloa continúan presentes en las previsiones de los especialistas y este viernes se espera que alcancen su punto más alto cuando se registren niveles de entre 75 y 150 milímetros en diversos municipios de la entidad, de acuerdo al último reporte del Servicio Meteorológico Nacional.
Por lo pronto este día se esperan precipitaciones por el orden de los 25 a 50 milímetros, lo mismo que el sábado; en tanto que el día domingo las lluvias deberían rondar entre los 50 y 75 milímetros de acumulado.
Esta mañana, la imagen de satélite muestra actividad eléctrica en la zona sur de la entidad, por lo que se esperan chubascos con lluvias puntuales en dicha región y parte del centro, entre las 06:00 y 09:00 horas.
Por su parte las temperaturas seguirán dando una ligera tregua al mantenerse durante todos estos días en rangos máximos de 40 grados y mínimos de 35, a diferencia de otros estados de la república.
En su reporte detallado para este día correspondiente a la zona del Pacífico norte, el SMN detalla que se estará presentando, por la mañana, cielo medio nublado con ambiente templado, siendo cálido en zonas costeras, y fresco con posibles bancos de niebla en zonas serranas.
Durante la tarde, ambiente caluroso, y muy caluroso en el noroeste y sur de Sonora. Cielo nublado con lluvias puntuales fuertes en Sinaloa, las cuales podrían reducir la visibilidad, ocasionar inundaciones, deslaves y encharcamientos, así como incrementar los niveles de ríos y arroyos; además de chubascos en Sonora; todas con descargas eléctricas, y con posible caída de granizo en zonas altas.
Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h en zonas de Sonora.


RESTO DEL PAÍS
El monzón mexicano en combinación con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, originará lluvias puntuales fuertes en Durango y Sinaloa; intervalos de chubascos en Baja California Sur, Chihuahua y Sonora; y lluvias aisladas en zonas de Baja California.
Por su parte, un canal de baja presión en el interior del país y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán; puntuales fuertes en Nayarit, San Luis Potosí y Tamaulipas; intervalos de chubascos en Nuevo León, Zacatecas y Guanajuato; y lluvias aisladas en zonas de Aguascalientes y Coahuila.
A su vez, la onda tropical No. 17 recorrerá el litoral del Pacífico mexicano, así como el oriente y sur de la Mesa Central, en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, lo que producirá lluvias puntuales intensas en Veracruz, Oaxaca y Guerrero; puntuales muy fuertes en el Estado de México; puntuales fuertes en Puebla, Morelos, Ciudad de México e Hidalgo; e intervalos de chubascos en Querétaro y Tlaxcala.
Asimismo, la onda tropical No. 18 se desplazará sobre la península de Yucatán y el sureste mexicano, y en combinación con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, generará lluvias puntuales intensas en Chiapas; puntuales muy fuertes en Tabasco; puntuales fuertes en Campeche; e intervalos de chubascos en Quintana Roo y Yucatán.
Finalmente, prevalecerá el ambiente cálido a caluroso en la mayor parte del territorio nacional; con temperaturas máximas muy calurosas, superiores a 40°C en zonas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
TORMENTAS EN EL PACÍFICO
El fenómeno Gilma en el Pacífico ha alcanzado la categoría de huracán clase Tres, alejándose cada vez más de nuestro país con dirección hacia mar adentro.
Mientras que un segundo fenómeno que le sigue muy de cerca, presenta un 80 por ciento de posibilidades de evolucionar en las próximas horas y convertirse en tormenta tropical, pero tampoco representa riesgo alguno para la población mexicana.
¡Síguenos en redes sociales a través de Facebook, X, YouTube e Instagram!
Además puedes leer: Ya llovió ¿y ahora qué? Revisa tu casa e identifica daños… antes de que te salgan más caros después
