
Ciudad de México.- Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México advirtió que la reforma al Poder Judicial promovida por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, podría poner en riesgo la relación comercial entre ambas naciones.
“Creo en mi opinión que el debate sobre la elección directa popular de jueces en estos tiempos, así como la política feroz que se va a ver acá en México, si se llegaran a aprobar las elecciones de jueces en el 2025 y el 2027 amenaza la histórica relación comercial que hemos construido, la cual depende de la confianza de los inversionistas en el marco legal de México”, expresó Salazar en conferencia de prensa.
“Las elecciones directas también podrían hacer más fácil que los cárteles y otros actores malignos se aprovechen de jueces inexpertos con motivaciones políticas”, prosiguió.
En su declaración, la cual publicó hace unos minutos en sus redes sociales el diplomático asegura que en sus tres años como embajador ha “respetado la soberanía de México, en reconocimiento a todos lo que podemos lograr a través de una asociación entre iguales”.
Salazar señala que ha ejercido el Derecho en las cortes más altas de Estados Unidos, incluyendo la Suprema Corte, las cortes federales, la Suprema Corte de Colorado y otras más.
“Me gradué de la Escuela de Derecho de la Universidad de Michigan en el año 1981 y tengo profundo y duradero respecto por el Estado de Derecho”, expresa.
El embajador detalla que se desempeñó como procurador general de Colorado por 6 años y en su calidad de senador visitó Irak, Afganistán y otros países “donde vi de primera mano cómo las democracias no pueden funcionar sin un Poder Judicial fuerte, independiente y sin corrupción”.
Ken Salazar resalta que la fe y la confianza al Estado de Derecho son valores compartidos entre las dos naciones, de la misma manera que para el sector privado es una base de confianza y el fomento a las inversiones en un ‘ambiente estable y predecible’.
“Basándome en mi experiencia de toda una vida apoyando al Estado de Derecho, creo que la elección directa de jueces representa un riesgo mayor para el funcionamiento de la democracia de México”, indica.
“Cualquier reforma judicial debe tener las salvaguardas que garanticen que el Poder Judicial sea fortalecido y no esté sujeto a la corrupción”, agrega.
En su desplegado Salazar reconoce que se han logrado avances históricos gracias a los presidentes López Obrador y Joe Biden, teniendo como base los principios de respeto mutuo y socios.
Además de destacar que con el T-MEC (Tratado México – Estados Unidos – Canadá), se ha traído prosperidad al continente americano, convirtiéndose en los mayores socios comerciales de la historia mundial.
También reconoce los esfuerzos binacionales en materia de seguridad, siempre respetando la soberanía de México.
“En ese sentido, hemos enfrentado el flagelo del fentanilo, el tráfico de armas y el tráfico de personas. A través de nuestros esfuerzos conjuntos y la presión ejercida sobre las organizaciones criminales transnacionales que generan violencia en ambos lados de la frontera, estamos haciendo que sus cabecillas y redes rindan cuentas”, enfatiza.
El funcionario estadounidense dijo comprender la importancia del gobierno mexicano contra la corrupción “sin embargo, la elección directa y política de jueces, en mi punto de vista, no resolverá dicha corrupción judicial ni tampoco fortalecerá al Poder Judicial”.
En cambio, de acuerdo con Salazar se “debilitaría los esfuerzos para hacer realidad la integración económica de América del Norte y crearía turbulencia, ya que el debate sobre la elección directa continuará durante los próximos años”.
Sigue leyendo: AMLO pide no suspender salario a trabajadores del Poder Judicial en paro laboral