Culiacán, Sin.- Miguel Loaiza Pérez, director de Vialidad y Transportes en Sinaloa aseguró que tras la implementación de los exámenes antidoping sorpresivos a choferes de transporte público, han detectado cambios significativos en el servicio prestado.
Cuestionado sobre el protocolo que se sigue cuando un conductor de transporte resulta positivo a algún tipo de droga, el funcionario puntualizó que inmediatamente se procede a bajarlo de la unidad, y se le retira el gafete que acredita su labor.
Sin embargo, sostuvo que también hay un importante número de trabajadores del volante que cumplen con el proceso de rehabilitación y tienen oportunidad de reincorporarse a su labor.
“Hemos encontrado, no lo he negado, la idea es que a esa gente la detectamos, sale, va a donde tiene que ir, se rehabilita y pues tiene derecho a volver a trabajar”, apuntó.
Reiteró que existen convenios con algunos centros de rehabilitación a donde los conductores con problemas de consumo pueden acudir y una vez concluido el proceso, se debe realizar la solicitud de su gafete y posteriormente reincorporarse a trabajar en la conducción de las pesadas unidades.
Conozca mas: Entre 40 y 50% de operadores de transporte público dan positiva a examen antidoping: DVyT