Culiacán, Sin.- Derivado de los acontecimientos violentos ocurridos la tarde del pasado jueves en la sindicatura de Jesús María, así como en Limón de los Ramos y la salida norte de Culiacán, desde el Consejo Estatal de Seguridad Pública reconocen que este tipo de eventos generó memoria colectiva lo que resultó en una pronta respuesta de la sociedad por ponerse a salvo.
Miguel Calderón Quevedo, titular del CESP puntualizó que debido a la desafortunada experiencia de los mal llamados ‘culiacanazos’, en esta ocasión se actuó de distinta manera, con la intención de estar en sitios seguros.
“Lamentablemente, tenemos dos eventos del pasado que en cualquier indicio se activan los mecanismos de protección de supervivencia y ante personas que no tienen tan buena fe, terminan con ese tipo de actitudes colectivas y recurrimos a un lugar seguro”, precisó.
En ese sentido, apuntó que desafortunadamente, cuando se presenta una situación potencial de riesgo, también se empiezan a hacer virales a través de redes múltiples videos e imágenes que en ocasiones son totalmente ajenas a lo que en realidad sucede, y eso abona a la psicosis colectiva.
Finalmente, Calderón Quevedo aprovechó para insistir en el llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno a que se adecuen con estrategias de respuesta ante eventos desafortunados como el ocurrido este 29 de agosto, ya que aún y que por fortuna no trascendió más al interior de la ciudad, o a otros municipios, de alguna manera la sociedad se siente vulnerable por la tardía capacidad de respuesta.
También lee: Rector de la UAS condena los hechos violentos ocurridos ayer en la ciudad de Culiacán
¡Síguenos en redes sociales a través de Facebook, X, YouTube e Instagram!