Culiacán, Sin.- Aunado al tema del agua, para el próximo ciclo los productores agrícolas deberán enfrentar el problema de la falta de financiamiento acorde a sus capacidades económicas, una situación que en muchos de los casos obligará a los agricultores a repensar si es pertinente sembrar, señaló Enrique Riveros Echavarría.
El presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Río Culiacán (AARC), mencionó que de acuerdo a las condiciones en las que se encuentra el mercado, se avizora que los precios de los granos como maíz, frijol y garbanzo, no les favorecerán.
“Financiamientos y pues en muchos aspectos y para muchas gentes, productores, repensar si incluso es algo válido el sembrar, los precios que vienen de los granos van a estar, vienen muy deprimidos”, expuso.
Precisó que la reconversión a hortalizas resulta complicado, toda vez que se trata de una economía de escalas, en la cual para que resulte redituable, es necesario sembrar un elevado volumen, además de cumplir con múltiples requerimientos de Ley, tanto en inocuidad como en condiciones laborales para los trabajadores, lo que requiere de una elevada inversión.
Detalló que entre las opciones que han considerado está sembrar 350 mil hectáreas de maíz blanco, elevar la superficie de maíz amarillo y de sorgo.
También lee: El distrito de riego de la presa Santa María en Rosario está casi listo