Culiacán, Sinaloa. – Si bien algunos programas federales para el Bienestar ya son universales, es decir, incluye a todos los que cumplan con los requisitos, los que van dirigidos para estudiantes de secundaria y mujeres de 60 a 64 años de edad se buscará que tengan la universalidad para el año 2027, por lo que ya empezaran a inscribir a quienes así lo requiera en octubre dijo el delegado Ángel Ulises Piña García.
El Coordinador de Programas Federales para el Bienestar en el Estado de Sinaloa explicó que la nueva presidenta de México se comprometió a que las mujeres reciban la pensión para el bienestar desde los 60 años, no a los 65 como es actualmente, pero ese ingreso se hará de manera paulatina, es decir, primero por las más vulnerables.
“De igual manera, ya iniciamos el censo, hasta donde tenemos información en octubre, primeramente con mujeres de 63 a 64 y con mujeres que viven en comunidades indígenas de 60 a 64 y va a ser progresivo, se pretende que para el 2026 ya sea general”, comentó.
Aseguró que en este programa de pensión para mujeres de 60 a 64 años el dinero sería la mitad que los mayores de 65 años, es decir, 3 mil pesos bimestrales. Una vez que cumplan los 65 años, automáticamente recibirán 6 mil bimestrales.
Los cambios en las becas para los jóvenes de kínder, primaria y secundaria en este gobierno serán en la forma de la solicitud en miras de que se convierta en universal, ya que actualmente se registran a los niños y niñas por familia y por escuela y se busca que a partir de octubre se pueda realizar la inscripción directamente en las ventanillas de la delegación con el solo requisito de ser estudiantes de una escuela pública y personal, tal como se realiza ya con la Beca Benito Juárez de las preparatorias.
Para mayores informes de todos los programas para el Bienestar del Gobierno Federal se pueden comunicar al WhatsApp 6692153856 o por llamada al 6677143230 extensión 42311.