Culiacán, Sinaloa.– Entre las agujetas de su bota izquierda y otra más colgada al cuello, militares llevan una placa de acero inoxidable; aunque parece un accesorio más del uniforme, tienen un motivo de suma importancia.
Aventurados en un recorrido con el Ejército Mexicano, Los Noticieristas observamos que todos los elementos llevaban una placa metálica ovalada entre su calzado, y al cuestionar a un efectivo sobre esto, nos respondió que se trata de una identificación militar.
“En caso de la muerte del militar, poder identificar su cuerpo, así como contar con un registro de datos médicos como tipo de sangre para una transfusión en caso de emergencia. La placa de metal soporta altas temperaturas y se encuentra grabado el nombre, matrícula de guerra y la leyenda Sedena o SEMAR dependiendo la institución a la pertenezca” explicó.
¿Qué es y para qué sirve?
Una placa de identificación militar es un metal de acero inoxidable color plata, mide aproximadamente 2 pulgadas y es de forma ovalada, cuenta un orificio para enhebrar una cadena y está recubierta por una cubierta de silicona.
El objetivo principal de las placas militares es la identificación, se portan en todo momento y sirven para cuando los soldados participan en actividades castrenses de alto riesgo y en caso de alguna lesión grave o la muerte, este objeto ayude a facilitar la identificación del cuerpo incluso si está desmembrado.
Contiene la información básica del militar como una tarjeta de identificación. Normalmente, estos detalles se muestran en un formato con una línea separada e incluye:
-Nombre o apellidos
-Tipo de sangre
-Matrícula de guerra
-Número de identificación
-Leyenda “SEMAR” o “Sedena”
Finalmente, si se da el caso en el que un elemento muere en batalla y se localiza el cuerpo, la placa es entregada a los familiares para que lo conserven como un recuerdo.
Las placas de identificación militares aparecieron por primera vez durante la Guerra Civil estadounidense. Muchos soldados resultaron heridos o muertos sin reconocimiento.
Los soldados empezaron a temer morir de forma anónima en el campo de batalla y ser enterrados en tumbas anónimas.
Comenzaron a hacer sus propias etiquetas de identificación, grababan información personal en simples trozos de madera, papel o monedas que llevaban.
Con el tiempo, las placas de identificación se convirtieron en una forma única de identificación militar como ahora las conocemos.
También lee: Suman 17 años, crimen de Óscar Rivera quedó impune
¡Síguenos en redes sociales a través de Facebook, X, YouTube e Instagram!