Culiacán, Sin.- La Red Ciudadana por la Integridad y Anticorrupción en Sinaloa (Recias) emitió un pronunciamiento ante la iniciativa de atraer instituciones autónomas a dependencias de gobierno, entre ellas el Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública y Datos Personales, dirigido a las y los legisladores federales y también al senado de la República.
De parte de ‘Iniciativa Sinaloa’, Marlene León compartió la principal inquietud que les ha obligado a pronunciarse en contra de esta que se considera una regresión a tiempos pasados en donde existía un poder autoritario.
“Este posicionamiento, donde rechazamos la intención de extinguir el INAI por poner en riesgo nuestro derecho al acceso a la información pública. Este pronunciamiento está dirigido a la opinión pública, pero principalmente a las y los legisladores de la 66 legislatura del Congreso de la Unión”, señaló.
En su intervención, Martha Elena Reyes Zazueta, presidenta de Coparmex capítulo Sinaloa, fue la encargada de presentar el posicionamiento de rechazopor la intención de atraer distintos órganos.
“La desaparición de los organismos autónomos compromete el futuro de México, pone en riesgo el equilibrio de los poderes y la democracia”, apuntó.
En el posicionamiento, se conminó a las y los representantes de la 66 legislatura Federal, a que rechacen la reforma y no sea aprobada hasta que sea planteada en diálogos abiertos a la ciudadanía, en pocas palabras, que no se aprueben “al vapor”.
Recias está conformado por organizaciones y organismos de la sociedad civil como lo son: Iniciativa Sinaloa; Observatorio Ciudadano de Mazatlán; Coparmex; No se metan con nuestras hijas; Consejo Ciudadano de Vigilancia y Transparencia de Ahome; Vigilantes Ciudadanos; Sabuesos Guerreras y CPC Sinaloa.
Usted debe leer: “Difícil separar si por violencia o la reforma judicial, pero inversiones en Sinaloa están detenidas”: Coparmex