
Guasave, Sin.- Se estima que en solo 60 de cada 100 casas le abren la puerta al personal de vectores de la Secretaría de Salud para revisión de patio limpio y realizar acciones de abatización, es importante que la estadística incremente, pues esto disminuye la posibilidad de que persistan los criaderos de mosco transmisor del dengue, llamó Cuitláhuac González Galindo.
El secretario de Salud en Sinaloa señaló que en el estado hay alrededor de 680 casos confirmados, la mayoría en la zona sur: Escuinapa, Mazatlán, Rosario, sin embargo, el resto de municipios también está en alerta pues ya rebasan la estadística del 2023 y aun faltan meses considerados de alta incidencia.
“Algo que es bien importante y considero que debemos de transmitir a la comunidad, es que nos apoyen al área de vectores, nos apoyen al área de prevención, que si llegan los atiendan. ¿Por qué? Porque no les atienden, no les abren. Y 40 casas de cada 100 no están atendiendo las indicaciones de vectores. Y eso quiere decir que en esas 40 puede haber un lugar donde se estén desarrollando moscos. Y al final de cuentas vamos a tener el riesgo de dengue”, explicó.
Aseguró que en Guasave no hay actualmente brotes de dengue, básicamente la mayor incidencia se concentra en el sur, salvo un pequeño brote en Higuera de Zaragoza, en Ahome.
Nayarit tiene casi 4 mil casos en lo que va del 2024, por eso están haciendo labor especial de contención en la zona sur de Sinaloa.
Te interesa: Hay pacientes graves internados por dengue hemorrágico en Ahome
¡Síguenos en redes sociales a través de Facebook, X, YouTube e Instagram!