Culiacán, Sin.- Como ya habían anticipado los especialistas, se espera que durante este fin de semana las probabilidades de lluvias disminuyan en Sinaloa, sin embargo el calor retomará fuerza y dejará detrás los niveles que había sostenido a lo largo de toda la semana, permaneciendo entre los 35 y 40 grados como máximo y subirá su intensidad hasta los 40 ó 45, de acuerdo a las últimas estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional.
Por lo pronto, hoy se esperan precipitaciones por el orden de los 25 a 50 milímetros como máximo, en tanto que el termómetro rondará entre los 35 y 40 grados, lo mismo que el día de mañana, sin embargo a partir del domingo la sensación ascederá.
Esta mañana amaneción con bastante nubosidad sobre el estado, dispersa de manera general, lo que podría provocar algunas precipitaciones menores en horas tempranas, pero incrementando las posibilidades en horas de la tarde.
Mientras que las temperaturas amanecieron en un rango promedio de los 26 y 27 grados.
En su reporte detallado para la zona del Pacífco norte, el SMN detalla que a lo largo del día se estará presentando, por la mañana, ambiente templado y fresco en partes altas de la región.
Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso, y muy caluroso en el noroeste de Sonora. Cielo nublado con lluvias puntuales fuertes en Sinaloa, las cuales podrían reducir la visibilidad, ocasionar inundaciones, deslaves y encharcamientos, así como incrementar los niveles de ríos y arroyos.
Chubascos en Sonora. Todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras en Sonora.
RESTO DEL PAÍS
El frente No. 1 será reforzado por una nueva masa de aire frío y se desplazará sobre las costas de Tamaulipas y Veracruz; durante su avance interactuará con la onda tropical No. 21 que recorrerá gradualmente la península de Yucatán y el sureste mexicano, originando un temporal de lluvias muy fuertes a intensas en dichas regiones, además del oriente y sur del país.
Dicha masa de aire frío dará origen al primer evento de “Norte” en el Golfo de México, con rachas de viento de 50 a 70 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz, además de un refrescamiento de las temperaturas y bancos de niebla en zonas del noreste, centro, oriente y sureste del territorio nacional.
Por otra parte, un canal de baja presión se extenderá sobre el occidente de la República Mexicana, en combinación con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y con el ingreso de humedad del océano Pacífico, producirá lluvias fuertes a muy fuertes en dicha región.
Finalmente, el monzón mexicano mantendrá condiciones para chubascos y lluvias fuertes en el noroeste de México, incluida la península de Baja California, además de lluvias muy fuertes en Durango.
TORMENTAS
Por el momento, en el Pacífico permanece una baja presión frente a las costas de Oaxaca con un 30 por ciento de posibilidades de evolucionar a un fenómeno de mayores dimensiones, sin embargo todo indica que se internará en aguas profundas siguiendo la corriente de la onda tropical No 20 que la acompaña.
Sin embargo para el lunes se espera una nueva formación de baja presión, la cual podría representar un mayor peligro para el país en caso de evolucionar.
Mientras que en el Atlántico, por lo menos tres bajas presiones poseen posibilidades de convertirse en tormentas tropicales en los próximos días, sieno una que se ubica al sureste de nuestro país, la que los especialistas siguen muy de cerca para determinar el riego que podría llegar a representar en los días por venir.
¡Síguenos en redes sociales a través de Facebook, X, YouTube e Instagram!
Te sugerimos leer: Este fin de semana se pronostican lluvias para Sinaloa: Meteorólogo