Los Mochis, Sin.- Si no cae un chubasco en el norte de Sinaloa, la actividad primaria estará bastante fea tanto para los agricultores como ganaderos de Ahome, por eso es importante que en este mes se presente un fenómeno meteorológico que aporte agua a las presas regiones y ayude a salvar a quienes se dedican a estos sectores, dijo Rosario Marín Valdez.
El presidente de la Asociación Ganadera Local en Ahome comentó que aun cuando hay aportaciones en algunas presas, no significan ni son la garantía de momento para salvar un ciclo agrícola normal, como tampoco para ellos, donde sus animales pierden el peso y hacen cada vez más necesario venderlos por lo costoso que sale mantenerlas.
“Gracias a Dios los mangueros ya van a salir, lo que necesitaríamos aquí es un chubasco, que trajera agua y entrará por esta región de aquí que agarrara parte de la sierra frente a las presas, para que nos pueda salvar la situación, porque si no vamos a ver bastante fea lo que es en la ganadería”.
El dirigente ganadero en Ahome mencionó que el agua es vida, y hoy más que nunca se ha demostrado la necesidad de contar con la suficiente para que la principal actividad que genera la economía en Sinaloa, se pueda contar en las presas, por eso se requiere un ciclón con abundantes lluvias.
“Si no hay agricultura tampoco pues no haya ganadería, porque de ahí es donde se sostiene, es una cadena, ni modo el agua es la que echa andar a volar todos los negocios, las plantas, los seres humanos, todo”.
Marín Valdez dijo que sus compañeros como él ruegan a Dios porque la madre naturaleza se manifieste y realmente lleguen en este mes un huracán, con agua que ayude a recuperar los niveles de las presas y eso abra la esperanza para un ciclo mejor al que se vivió en el más reciente.
También lee: “Se alcanza 84% del registro de productores de maíz para obtener el pago de apoyo a la comercialización”: LCA