Culiacán, Sin.- Los pronósticos se mantienen y a partir de mañana se espera la formación de la tormenta tropical Ileana en el Pacífico mexicano, mismo que se proyecta toqué tierra para el día sábado en la punta sur del estado de Baja California, pasando frente a las costas de Sinaloa, lo que dejaría precipitaciones por el orden de los 75 a 150 milímetros, todo ello de acuerdo al último reporte del Servicio Meteorológico Nacional.
Por el momento el fenómeno en forma de inestabilidad se ubica frente a las costas de Guerrero y será este mismo día cuando sea absorvido por un canal de baja presión, lo que dará inició al potencial ciclón, poseyendo de momento un 60 por ciento de posibilidades de evolucionar a algo de mayores dimensiones en las próximas horas.
Hasta el momento se proyecta que sea el día jueves cuando se presente la mayor cantidadde lluvias en nuestro estado, sin embargo los días viernes y sábado por lo menos las lluvias seguirán rondando los 50 a 75 milímetros.
Por lo pronto este día, las precipitaciones serán por el orden de los 5 a 25 milímetros, con algo de niebla en las zonas de la costa.
Se aprecia un importante banco nuboso sobre la zona sur de la entidad, mientras que gran parte del estado, principalmente en la zona nore y centro amaneció en los 24 grados, ligeramete por debajo de lo habitual, en tanto que el sur alcanzó los 28.
En su reporte detallado para la zona del Pacífico norte, el SMN detalla que hoy se estará presentando, por la mañana, cielo con nubosidad dispersa y ambiente templado, siendo fresco en zonas serranas y con bancos de niebla en zonas de costa.
Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso, y muy caluroso en el norte de Sinaloa y zonas de Sonora. Cielo medio nublado con intervalos de chubascos en Sinaloa y sin lluvia en Sonora. Viento del noroeste de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h en zonas de Sonora.
Mientras que el termómetro alcanzará los 40 ó 45 grados a lo largo del día.
RESTO DEL PAÍS
La onda tropical No. 21 será absorbida por la circulación de una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico que continuará intensificándose frente a las costas del Pacífico central mexicano, lo que producirá lluvias puntuales intensas en Michoacán, Colima y Jalisco; y puntuales muy fuertes en Nayarit, así como rachas de viento de 40 a 60 km/h en zonas de Michoacán, Colima y Jalisco, con oleaje de 1 a 3 metros de altura en sus costas.
A su vez, el ingreso de aire húmedo del golfo de México e inestabilidad en niveles medios y altos de la atmósfera, en interacción con la proximidad de la vaguada monzónica a las costas del Pacífico sur mexicano y un canal de baja presión que se ubicará sobre la Mesa del Norte, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Guerrero; puntuales muy fuertes en Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Veracruz y Chiapas; puntuales fuertes en Estado de México, Ciudad de México y Tabasco; y lluvias con intervalos de chubascos en Nuevo León, Tamaulipas, Morelos y Tlaxcala.
Por su parte, el monzón mexicano generará lluvias con intervalos de chubascos en Sinaloa y lluvias aisladas en zonas de Durango.
La entrada de aire húmedo del mar Caribe y la aproximación de una nueva onda tropical hacia el oriente de la península de Yucatán, originarán lluvias con intervalos de chubascos en Quintana Roo, Campeche y Yucatán.
Asimismo, se mantendrá ambiente templado a cálido por la tarde en la mayor parte del país, siendo caluroso en zonas de Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y con temperaturas máximas muy calurosas superiores a 40 °C en zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.
Finalmente, el ciclón tropical Francine situado en el norte del golfo de México, ingresará sobre el sureste de Estados Unidos, sin representar peligro para la República Mexicana.
¡Síguenos en redes sociales a través de Facebook, X, YouTube e Instagram!
Te sugerimos leer: Estimulación de nubes en Sinaloa: ya van 31 vuelos exitosos para aumentar la probabilidad de lluvias