Los Mochis, Sin.- En el marco de la consulta para la Reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa, la diputada local por Morena, Juana Minerva Vázquez González, ha denunciado la presencia de actos que ella califica como intimidatorios hacia los participantes en este proceso.
Según la diputada, se han colocado “guardias intimidatorias” y se están utilizando cámaras para grabar a los asistentes, lo que genera un clima de temor entre alumnos y trabajadores de la UAS.
Ante esta situación, se le cuestionó a la diputada sobre si se requiere un porcentaje mínimo de participación para validar la consulta. Ella respondió que independientemente del número de participantes, continuarán trabajando en el proceso.
“No la están permitiendo, desde el momento en el que además de colocar esas guardias intimidatorias, tienen cámaras, están filmando, cualquier estudiante, cualquier maestro que se presente, teme evidentemente sobre todos los trabajadores por su seguridad laboral, y en el caso de los alumnos, pues ya como se ha dicho, les han llamado la atención, y se ha dicho que van a sufrir las consecuencias en caso de”.
¿No ocupan un porcentaje mínimo de participación para dar por vista la consulta?
“De acuerdo a la ley la consulta no nos pide ningún porcentaje, en ese sentido, con el número de participantes que logremos vamos a seguir trabajando”.
Por su parte, Luis Alberto Castro Rubio, coordinador de asuntos jurídicos de la zona norte de la UAS, desmintió las acusaciones de intimidación, aseguró que su labor no es impedir la participación, sino asegurar que únicamente los universitarios voten.
Castro Rubio también explicó el uso de las cámaras, aclarando que su objetivo es documentar y asegurar que solo aquellos con derecho a participar lo hagan.
“No, nuestro trabajo no es cuidar que no se participe, la ciudadanía es libre de votar o de participar en cualquier ejercicio democrático, sin embargo, nosotros estamos constatando que ningún universitario, que personas que realmente quieran a la universidad, que realmente respetan la ley, pues vienen a votar, cerciorarnos que no vengan gente del ayuntamiento, que no vengan gente de cualquier otra institución, gente que es ajena o externa a la universidad”.
¿Las cámaras están apuntando a la consulta, es para cerciorar qué?
“Para cerciorar que simple y sencillamente quede evidencia, que los que vienen a manifestarse no son universitarios”.
La situación ha generado un debate entre las autoridades universitarias y los representantes del congreso del estado organizadores de la consulta.
La tensión persiste mientras ambas partes continúan argumentando sus posturas.
También lee: Diputada Gloria Himelda considera una medida extrema el cierre de la universidad en Mazatlán