Los Mochis, Sin.- La definición del levantamiento de la veda del camarón para los de altamar de esta temporada 2024-2025, representa una pequeña esperanza para obtener un producto de mejor talla y quizás de mejor valor, pero la preocupación está en que el furtivismo impere con fuerza ya que no hay garantías de una vigilancia por la autoridad, declaró Carlos Sotelo Monge.
El presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras de Altamar en el Puerto de Topolobampo, indicó que si bien los ribereños saldrán el 2 de octubre, en los 15 días que los de aguas marinas deberán esperar, genera incertidumbre de que el camarón pueda ser saqueado sin respeto.
“Con una pequeña esperanza, vamos a decir, de buscar tallas mejores que es las que pudieran tener un poquito de valor, que todavía sigue deprimido la situación del precio, para nosotros si puede ser factible esa recomendación”.
El dirigente pesquero en el puerto de Topolobampo, lamentó que no haya un presupuesto, como ocurría antes y personal disponible para la supervisión y vigilancia que ayudaba hasta cierta medida a evitar la pesca furtiva, por eso, ellos mantienen una seria preocupación de lo que les podría esperar hasta el 17 de octubre, que es cuando saldrán en busca del camarón.
“Los sectores de la pesca pudiéramos ser beneficiados, porque así disparejo va a ser una situación complicada para todos, no va haber tal, no hay presupuesto, esa es la preocupación bien canija, porque no va haber vigilancia, porque no hay presupuesto, no hay recursos, y no hay quien la haga así sin recursos”.
Sotelo Monge, dijo que otro aspecto en esta ocasión, como en el anterior ya no tienen participación con las autoridades investigadores de pesca para realizar el muestreo sobre el desarrollo y tamaño del camarón en tiempo de veda, y por lo tanto, hoy están sujeto a lo que les marcaron sobre el producto y por ello van en fechas muy distintas a temporadas pasadas.
Usted debe leer: ¡Como niños con juguete nuevo! Pescadores reciben pangas y motores marinos en Topolobampo