Los Mochis, Sin.- Los locatarios de los mercados municipales de Los Mochis han reportado un significativo aumento en el precio del huevo en las últimas semanas.
La cartera de 30 piezas de huevo se encuentra actualmente en algunos puntos de venta con un costo que supera los 100 pesos, alcanzando precios de hasta 110 pesos en algunas tiendas y supermercados.
Los comerciantes expresaron su desconcierto ante el abrupto incremento de más de 10 pesos en el precio del producto en tan solo una semana.
Un locatario mencionó, que su proveedor anteriormente le respetaba un precio de 88 pesos por cartera, pero recientemente el costo ha escalado a 95 pesos, lo que ha llevado a que se considere un aumento adicional en sus precios para los consumidores.
“Ya tiene rato que subió, nomás que yo lo acabo de subir hace poquito, el proveedor que tengo me respetaba el precio, estaba en 88 y ahorita está 95 pesos, pero las tiendas grandes están en 110 o en 105, aquí donde está un poquito más barato”.
¿Y qué les dicen?
“No pues, que subió el huevo, nada más, no dicen por qué, primero que está muy escaso y que sabe qué, es lo que dicen, sabe si lo guardarán para que suba, no sé cómo le harán ellos”.
La sensación de incertidumbre también se refleja en los hábitos de consumo de los clientes. A pesar de que algunos buscan alternativas, muchos se ven forzados a comprar el producto pese a los altos precios.
“El precio del huevo le salen $100 la cartera”.
¿Cuándo fue que subió?
“Pues hace una semana más o menos que subió”.
¿Qué dicen los proveedores?
“Hay que comerlo de todas maneras dicen, nosotros lo compramos, yo también pensaba no venderlo, porque ya mucho incremento, pero si el cliente lo quiere, pues ni modo estamos aguantando el precio”.
¿Qué dicen hay desabasto cierto?
“Pues la verdad nunca te dan explicaciones, nada más subió y subió”.
La situación ha llevado a los locatarios a cuestionar la razón detrás del aumento. La escasez aparente del producto y la falta de respuestas claras por parte de los proveedores generan una atmósfera de confusión tanto para los vendedores como para los consumidores, quienes buscan precios justos en un contexto económico complicado y cada vez se quejan más de los caro de este producto.
“Pues se quejan”.
¿Lo llevan menos?
“Pues sí, porque le buscan por todos lados”.
¿Y lo está llevando igual el cliente?
“No, se reserva un poquito más, los clientes que tengo llegan me preguntan y se van, ven que está igual que el otro lado, igual vienen conmigo, el cliente primero dice ahí que caro, porque tan caro, y le da vuelta al mercado, y se da cuenta que está igual, o un poquito más caro y luego se regresan aquí, la venta merma, el huevo es el que se dispara”.
Mientras tanto, continúa la incertidumbre en esta situación, no se puede garantizar que los precios reflejen el verdadero costo de producción y distribución, y que no se afecte desproporcionadamente a los consumidores en el proceso.
Usted debe leer: Gasolinas: Precios promedio de la regular, la roja y el Diésel del 16 al 20 de septiembre