Los Mochis, Sin.- Es un pecado que Juan José Ríos inicie como municipio con una carga enorme de deuda, recursos que no tendrá para solventarlos, por eso sería bueno que los legisladores de Sinaloa revisen esta situación y se pudiera se marque por única ocasión una condonación, de lo contrario, esta nueva municipalidad no podrá avanzar, apuntó Gerardo Vargas Landeros.
El alcalde de Ahome apuntó que, en lo que compete a su parte hay disposición de brindar la ayuda en cuanto a equipo y maquinaría, pero no tienen las facultades ni tampoco la manera para cargar con esa situación financiera que Juan José Ríos está naciendo como nuevo municipio en la entidad.
“Cómo va a iniciar un municipio su periodo jurídico, financiero, con deudas de 200 y pico de millones de pesos de prediales, más agua, más servicios, se me hace un pecado, yo no sé nosotros, tampoco estamos en facultad de poder hacer esa condonación de deuda, pero creo que sería bueno que las y los diputados revisarán esas circunstancias”.
Dijo que, en esta nueva división jurídica como municipio, Ahome a través del secretario del Ayuntamiento, con la alcaldesa electa revisan la manera de brindarles maquinaria, patrullas y lo necesario, incluso sobre el personal que podría quedar, pero es un asunto que no resolverá de todo con el mundo de necesidades que emprenderá sus pasos Juan José Ríos.
“Pusieran a consideración por única ocasión una posible condonación, porque de dónde va a tener Juan José Ríos para pagar 300, 400 millones, no tienen ni oficina, no tienen ni palacio municipal, esos pormenores, esas partes finas las está viendo el secretario del Ayuntamiento con la presidenta electa, pero claro que estamos en disposición de ayudarles en entregarles no nada más patrillas, maquinaria”.
El alcalde de Ahome indicó que Juan José Ríos, deberá estar en el mismo sentido de tener quizás aportaciones de maquinaria y equipo de los Ayuntamientos de Guasave y El Fuerte, ya que varias comunidades estarán separándose políticamente de estas geografías para ser parte de la nueva municipalidad.
También lee: “Fue muy rápido” en media hora José Manuel vio cómo el río desbordado entró a su vivienda