Concordia, Sin.- ‘Con miedo’, así se encuentra la mayor parte de la ciudadanía del municipio de Concordia en la zona serrana, ante la permanencia de enfrentamientos hasta este martes en los límites con Durango.
Los Noticieristas, platicamos con el alcalde de Concordia, Raúl Díaz Bernal quien nos reveló que inclusive desde el domingo de la comunidad El Palmito salieron 180 personas dejando sus hogares orillados por la inseguridad, siendo escoltados por Policía Municipal, Sedena y Guardia Nacional, convirtiéndose así este poblado en el primero fantasma en el municipio, estando próximo a quedarse vacío también su vecino Potrerillos.
“Pues la gente la noté con miedo. Antier pues, ya a las 4:00 de la mañana salió la última gente de El Palmito. El Palmito está solo, Potrerillos, casi solo, me dicen que hay como ocho familias, pero yo no las ubiqué el día que fui. El Palmito con la ayuda de la Policía Municipal, Sedena y Guardia Nacional, trasladaron más o menos a 180 gentes que salieron. Pues esperemos que el problema pueda mitigarse y que la gente esté tranquila”.
Díaz Bernal estuvo este fin de semana en Chirimoyos y La Petaca, entregando apoyos alimenticios con ayuda de la Sedena, Gobierno del Estado, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, prometiendo a sus habitantes estar pendientes de ellos, pues aunque les sugirió acudir a la cabecera teniendo como refugio temporal instalaciones municipales, a diferencia de El Palmito prefirieron quedarse en sus casas, con la recomendación de promover el autocuidado e informar a la autoridad cualquier situación que los ponga en emergencia, para actuar de inmediato en su protección.
El presidente municipal agradeció las iniciativas de ayuda a Concordia que han surgido desde la ciudadanía y propuso que sean canalizadas a través de su administración por medio del Sistema DIF municipal, que estará abierto para recibir donativos, pues el municipio está indagando la residencia actual de las familias que salieron de Chirimoyos y El Palmito, para que así el apoyo llegue a manos de quienes más lo necesitan.
“Yo creo que es lo correcto. El sistema DIF puede estar abierto. El Palmito está solo ahorita, no hay familias, entonces Potrerillos, casi está solo. Me decían que ahí por alguna orilla había algunas familias. Qué quiere decir, que las familias se bajaron. Están con amigos, con familiares, con conocidos. Porque yo tenía habilitado un espacio y no quisieron usarlo. Están dispersos, aquí en el municipio de Concordia, están dispersos en Villa Unión, que es del municipio de Mazatlán y la propia ciudad de Mazatlán. Hay familia a veces, entonces se refugian en ello”.
Como concordense, lamentó la situación que prevalece en la parte de la sierra, pues Concordia históricamente se había caracterizado como un municipio, tranquilo y de brazos abiertos, inclusive haciendo referencia a su nombre de la Concordia, reconoció que estos hechos han tenido repercusiones en lo económico, agradeciendo el que las fuerzas militares federales sigan apoyándole en el trabajo por proteger a la ciudadanía, en espera de que pronto Concordia pueda levantarse.
Usted debe leer: ‘Irresponsable de mí dar opinión’: Alcalde de Mazatlán tras declaración del general de Sedena ante cese de la violencia