Culiacán, Sin.- Abogados y contadores informaron que la Ley Federal del Trabajo no prevé medidas preventivas ante situaciones como los hechos de violencia que está atravesando el estado de Sinaloa, por lo que jurídicamente los trabajadores están obligados a presentarse a sus centros de trabajo o de lo contrario podrían tener consecuencias.
Marcos Barrón Burgeño, presidente de Barra Mexicana de Abogados, Capítulo Sinaloa, detalló que legalmente un día que no se trabaja no se paga y esta situación podría conllevar incluso al despido de trabajadores.
“Ahorita que ya hay una medición más o menos clara de la medición de los eventos y de la situación, y de que no hay una declaratoria de contingencia por parte del Gobierno, jurídicamente no podemos hablar de un impedimento para trabajar, no podemos hablar de un impedimento para apertura los negocios”, expresó
Con respecto de labores colectivo, Marcos Barrón señala que este es posible, pero la ley señala que este tendría que ser aprobado por el Tribunal Laboral y contempla una indemnización máxima de un mes de sueldo mínimo, por lo que, si la situación de violencia se extiende por más tiempo, el patrón no estaría obligado a pagar el sueldo.
“La ley sí establece, para casos de fuerza mayor, que puede haber una suspensión colectiva de las relaciones de trabajo, sin embargo, actualmente el procedimiento sería someter a análisis del Tribunal Laboral para que valorara si es justificada la suspensión y determine la indemnización que le tiene que le tiene que dar los trabajadores a los patrones, que dice la ley que es máximo un mes de sueldo”, explicó.
Gilberto Soto Beltrán, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Culiacán, señaló que hasta el momento no han tenido registros de que trabajadores hayan sufrido sanciones por no presentarse a trabajar en este marco de violencia.
“Desgraciadamente ya es sensibilidad de cada empresario porque la Ley Laboral no previene este tipo de situaciones. Creo yo que son hechos contados, esos que estás mencionando, dentro del gremio no hemos sido testigos de esa situación, en su gran mayoría han sido sensibles, porque muchos hemos optado por decirle a nuestros colaboradores que trabajen desde casa o simplemente no asistan”, comentó.
Gilberto Soto puntualizó que las empresas están haciendo los ajustes necesarios para operar sin afectar a los colaboradores. Algunas decisiones que se han tomado son: reducir horarios de operación, aportar transporte para los trabajadores y ser flexible con quienes tienen problemas para llegar a tiempo al trabajo por falta de transporte público o algún hecho violento.
También lee: “Estamos arrinconados”: Miguel Calderón; se ha puesto a prueba la capacidad de resiliencia, advierte