México.- La Organización de las Naciones Unidas ha publicado recientemente un informe alarmante que revela una situación preocupante en México.
Según el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detención Arbitraria, se han registrado alrededor de 90 mil presos sin sentencia en el país, donde aproximadamente la mitad de ellos están bajo prisión preventiva oficiosa. Además, se ha señalado que las detenciones arbitrarias son una “práctica generalizada” en la nación.
Durante su visita a México, que tuvo lugar del 18 al 29 de septiembre de 2023, el Grupo de Trabajo entregó su informe al Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
En el documento se destaca que la detención arbitraria continúa siendo una problemática extendida en México, con fallas evidentes en el sistema de justicia penal, incluyendo la figura del arraigo y la prisión preventiva oficiosa, que vulneran el derecho a la libertad de las personas.
Una de las situaciones más preocupantes identificadas en el informe es la prisión preventiva oficiosa excesivamente prolongada, con individuos que han pasado más de cinco años en prisión bajo esta figura, contribuyendo así a una población carcelaria cercana a las 230 mil personas.
El informe también alertó sobre la militarización de la seguridad pública, informando la presencia de unos 100 mil soldados en labores policiales y de control migratorio.
Se ha establecido una conexión directa entre esta militarización y el aumento de la violencia hacia las personas detenidas, con casos de desapariciones, homicidios y actos de tortura.
En relación con el combate al narcotráfico, el informe denuncia un enfoque más punitivo desde 2006 en México, especialmente en lo concerniente al uso personal y la venta minorista de drogas, conocido como ‘narcomenudeo’.
Además, se ha observado un incremento en el encarcelamiento de consumidores de drogas, con reportes de fuerzas de seguridad que han fabricado cargos contra personas mediante la colocación de drogas en sus pertenencias.
A pesar de la aprobación de la Ley de Amnistía por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador en 2020, el informe destaca que solo un reducido número de personas ha sido liberado mediante este mecanismo hasta la fecha.
Entre otros problemas identificados, se menciona el uso excesivo de la fuerza durante las detenciones, las interpretaciones amplias del delito en flagrancia, la falta de acceso a asistencia legal especializada, los ataques a la independencia judicial y las deficiencias en las condiciones de detención en las cárceles mexicanas.
La situación de los derechos humanos en México sigue siendo motivo de preocupación para la comunidad internacional, que espera mejoras significativas en el sistema judicial y en el respeto a las libertades fundamentales de la población.
Toma nota: Sujetos armados irrumpen en convivio en Guanajuato y privan de la vida a cinco personas