San Ignacio, Sinaloa.- Para evitar resultar lesionadas en los diferentes hechos violentos ocurridos en la sierra de San Ignacio, alrededor de 10 familias abandonaron sus hogares y se fueron a refugiar a la cabecera municipal de San Ignacio.
Ante estas situaciones que están viviendo los desplazados de San Ignacio, Xenia Selene, directora del Instituto Municipal de la Mujer de San Ignacio, se pusieron a recolectar víveres y ropa para esas personas que dejaron todo atrás, por los hechos violentos.
“Ellos solicitaron mucho que se dijera, que se escuchara, que la mala información que se está dando de que a ellos los sacaron de sus hogares, los sacaron de sus ranchos, es totalmente falso, ellos salieron por seguridad por no estar en medio de todo esto y pues tuvieron que dejar por el momento la vida que ellos tienen allá y el trabajo que ellos tienen de lo cual ellos viven, pues, las personas del municipio han apoyado y se han estado comunicando conmigo para donar ropa, y el gobierno municipal también ha apoyado con despensas para que ellos por lo pronto en lo que tienen un trabajo estarse mantenimiento de ahí”.
Comentó que la campaña inició hoy, y todo lo que sea donado diariamente en el mismo día se les estará llevando a las personas, ya que si les urge que se le entregue despensa, comida y ropa, porque en estos momentos está vestido con la misma ropa que traía.
Comentó que viene mucha gente adulta mayor, jóvenes, los cuales no tienen trabajo, bebés y niños de diferentes edades.
Resaltó que son alrededor de 10 familias las que se salieron de diferentes poblaciones de la sierra y se resguardaron en la cabecera municipal de San Ignacio.
Cualquier persona que quiera ayudar a la gente de San Ignacio puede llamar al número de teléfono 667662361 con Xenia Selene, directora del Instituto Municipal de la Mujer de San Ignacio.
También señaló que se instalará un módulo en la plazuela de la localidad para recibir toda la mercancía que quieran donar.
También lee: ‘Con miedo’ en Concordia; orillado por la violencia El Palmito es el primer pueblo fantasma
¡Síguenos en redes sociales a través de Facebook, X, YouTube e Instagram!