Teflis.- El Parlamento de Georgia ha aprobado una controvertida ley que restringe los derechos de la comunidad LGBTQ+. Este proyecto, presentado por el partido oficialista Sueño Georgiano, replica medidas similares a las implementadas en Rusia.
Entre las prohibiciones que establece se encuentran la no aceptación de matrimonios del mismo sexo, la imposibilidad de adopciones por parte de parejas homosexuales, así como la prohibición de manifestaciones públicas de aprobación hacia personas LGBTQ+ en medios de comunicación.
En un contexto donde la Iglesia ortodoxa tiene una considerable influencia en Georgia, las manifestaciones en contra de la comunidad LGBTQ+ son recurrentes. Incluso el año pasado, opositores a los derechos de esta comunidad interrumpieron un festival LGBTQ+ en la capital, obligando a su cancelación. Este año, decenas de miles de personas marcharon en Tiflis en apoyo a los denominados “valores familiares tradicionales”.
Estos “valores familiares tradicionales” también son fundamentales en la narrativa promovida por el Kremlin en Rusia, donde se han implementado medidas restrictivas hacia las “relaciones sexuales no tradicionales” y se ha llegado incluso a prohibir el activismo a favor de las personas LGBTQ+, tildándolas de organización extremista.
La nueva ley en Georgia surge poco después de la aprobación de otra medida controvertida, la ley contra la “influencia extranjera”, la cual exige a medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales registrarse si reciben más del 20% de sus fondos del extranjero. Esta normativa ha generado protestas y críticas, poniendo en entredicho las libertades democráticas en el país y su posible integración a la Unión Europea, que se ha visto afectada tras la aprobación de esta ley.
El proyecto anti-LGBTQ+ fue aprobado en su tercera y última lectura con 84 votos a favor de los 150 legisladores. Ahora solo falta la firma de la presidenta Salome Zourabichvili para que entre en vigor esta ley que ha generado controversia a nivel nacional e internacional.
Toma nota: ONU reporta 90 mil presos sin sentencia y detenciones arbitrarias en México