Culiacán, Sin.- Con la finalidad de mostrar a los diputados el estado de las auditorías y revisiones practicadas al ejercicio presupuestal de los entes públicos, la titular de la Auditoría Superior del Estado, Emma Guadalupe Félix Rivera, compareció ante el pleno de la 64 Legislatura.
Ante 27 de los 40 legisladores que estuvieron presentes en el Salón Constituyentes de 1917, la titular de la ASE manifestó que, el órgano técnico fiscalizador incrementó el impacto en materia de rendición de cuentas y combate a la corrupción gracias al apoyo que se ha recibido del Poder Legislativo al dotar al órganos fiscalizador de los instrumentos legales como las auditorías por medios electrónicos y forenses.
Durante el ejercicio de transparencia, la Auditora informó de manera ejecutiva, que con motivo del proceso de fiscalización del ejercicio presupuesto al año 2023, se realizaron en total 40 auditorías financieras, 4 auditorías financieras con enfoque de desempeño y 10 auditorías del desempeño.
“Nuevamente, la muestra auditada tuvo un incremento respecto del ejercicio fiscal 2022 al haber fiscalizado en la cuenta pública 2023, un monto correspondiente a gasto público de 28 mil 966 millones 544 mil 309.47 pesos que representa un incremento de 2 mil 917 millones 784 mil 626 pesos con respecto al ejercicio del año anterior”.
Félix Rivera detalló que derivado del proceso de revisiones practicado a los diferentes entes públicos, se observó un importe total de $1,381,294,147.20 (mil trescientos ochenta y un millones doscientos noventa y cuatro mil ciento cuarenta y siete pesos 20/100 M.N.) de los cuales $1,084,382,979.04 (mil ochenta y cuatro millones trescientos ochenta y dos mil novecientos setenta y nueve pesos 04/100 M.N.) corresponden a recuperaciones que se operaron o aclararon durante la auditoría y el periodo de evaluación de respuestas a cédulas de resultados preliminares, resultando un importe de $296,911,168.16 (doscientos noventa y seis millones novecientos once mil ciento sesenta y ocho pesos 16/100 M.N.) de recuperaciones probables.
Además, destacó que, nuevamente la muestra auditada tuvo un incremento con respecto a la del ejercicio fiscal 2022, al haber fiscalizado de la cuenta pública 2023, un monto correspondiente a gasto público de $28,966,544,309.47 (veintiocho mil novecientos sesenta y seis millones quinientos cuarenta y cuatro mil trecientos nueve pesos 47/100 M.N.), que representa un aumento de $2,917,784,626.00 (dos mil novecientos diecisiete mil millones setecientos ochenta y cuatro mil seiscientos veintiséis pesos 00/100M.N.), entre la muestra de un ejercicio y otro.
La auditora dio a conocer que los informes individuales ya fueron notificados a los entes fiscalizados, y a la fecha se encuentra transcurriendo el plazo para que se presenten las respuestas a 2,040 acciones y 496 recomendaciones contenidas en los mismos.
Félix Rivera, agregó que con motivo de la fiscalización, respecto de auditorías financieras se identificaron las principales áreas claves de riesgo en los rubros de: servicios personales, servicios generales, materiales y suministros, planeación programación, presupuestación y contratación de la obra pública; mientras que en auditorías al desempeño se identificaron: diseño de objetivos y construcción de indicadores para evaluar los programas, información y documentación que permita acreditar el avance de las metas y resultados, así como en el control interno.
También lee: “Con un préstamo nos atrasan más”, piden empresarios condonación de impuestos a Gobierno