Redacción.- En varias partes de México, sea la temporada que sea, las altas temperaturas siguen siendo una constante.
Uno de los factores ambientales que más afecta la calidad del sueño es el calor, por eso en la temporada más cálida es muy común que las personas no logren tener un descanso reparador.
Además del cansancio, esto impacta en la productividad del día y lo que es peor puede afectar a la salud a largo plazo.
¿Cómo influye el calor en el sueño?
El cuerpo humano cuenta con un ritmo cardíaco, encargado de regular el sueño y la vigilia; la disminución de la temperatura corporal al final del día es lo que le indica al ser humano que es hora de descansar.
Pero cuando las temperaturas siguen siendo elevadas, al cuerpo se le dificulta enfriarse, lo que interfiere con el proceso natural y hace que el sueño sea más difícil de conciliarse.
¿Cómo saber si el calor está afectando el sueño?
Si las altas temperaturas están interfiriendo con los tiempos de sueño, los resultados serán los siguientes:
1. Dificultad para dormir
El calor impide que la temperatura corporal disminuya, lo que a su vez hace que no se pueda conciliar el sueño.
2. Interrupciones del sueño
Otra de las señales, es cuando una vez que se logra dormir, el sueño se interrumpa en varias ocasiones, debido al mismo calor, por lo que no se logra un sueño profundo y reparador.
3. Disminución del sueño REM
El REM (movimiento ocular rápido) es vital para el descanso del cerebro y el cuerpo; con el calor se puede reducir la cantidad de sueño REM.
4. Problemas estomacales
Como es bien sabido, otro de las afecciones que causa el calor son las enfermedades gastrointestinales, lo que a su vez puede derivar en descompensaciones o deshidratación.
Si se está durmiendo en ambientes cálidos, aumenta la posibilidad de problemas estomacales como diarrea y vomito.
Lee también: ¿Abrumad@ con la inseguridad? Señales de que estas padeciendo ansiedad o ataques de pánico
¿Cómo mitigar los efectos del calor en el sueño?
Para contrarrestar los efectos del calor durante el sueño y con ello tener un verdadero descanso reparador puedes seguir algunas de las siguientes recomendaciones.
Mejora tus hábitos previo al sueño
- Toma un baño antes de ir a dormir. Además de relajarte, el agua de la ducha ayuda a bajar la temperatura corporal, lo que puede servir a facilitar el proceso de conciliar el sueño.
- Mantente hidratado. Durante el día bebe suficiente agua, para que te mantengas hidratado, pero evita tomar grandes cantidades antes de ir a dormir, para evitar interrupciones del sueño por ir al baño.
- Evita bebidas alcohólicas o comidas pesadas antes de ir a dormir. Estos por lo general, elevan la temperatura del cuerpo.
- Valora poner plantas en la habitación. Ciertos tipos de plantas ayudan a refrescar el aire y mejoran la calidad del aire que circula.
- Utiliza ropa fresca y transpirable. El tipo de telas que uses para dormir es muy importante para la sensación de calor; los más recomendables lino o algodón.
Mantén fresca la habitación
- Prende el minisplit, aire acondicionado o ventilador. La habitación debe estar a una temperatura que te sea agradable, pues de lo contrario el cuerpo no podrá adaptarse. En caso de no contar con aire acondicionado, lo recomendable es poner al menos un ventilador en una posición que ayude a circular el aire y reducir la sensación de calor.
- Mantén ventanas cerradas durante el día. Para evitar que el calor del exterior eleve la temperatura de la habitación, mantén las persianas o cortinas cerradas.
- Valora el uso de humidificadores con agua fría. Si no existe ningún inconveniente de salud que lo impida, puedes intentar mitigar el calor aumentando la humedad del aire.
- Refresca la cama. El uso de sábanas ligeras de algodón permitirán el flujo el aire, pero además puedes meter la ropa de cama unos minutos al refrigerador, antes de ir a dormir.
Otras recomendaciones para contrarrestar el calor al dormir
- Retira el exceso de mantas en la cama. Para evitar aumentar la sensación de calor a la hora de dormir, quita todas las mantas, almohadas y otros objetos que generen calor en la cama.
- Postura. Busca la postura que mejor se te acomode para evitar el calor, ventilando el cuerpo. Hay quienes optan por dormir boca arriba con los brazos extendidos.
Sigue leyendo: Ataques de sueño incontrolables… entendiendo la Narcolepsia