Ciudad de México.- La ‘mañanera’ de este 2 de octubre, se dedicó a la conmemoración de la matanza de Tlatelolco, un hecho que ‘no se olvida’.
Claudia Sheinbaum ahora como presidenta de México, encabezó esta conferencia en Palacio Nacional, abriendo con un mensaje sobre el movimiento social estudiantil de 1968.
La mandataria federal destacó que su madre fue parte de este movimiento y se dijo ‘hija del 68’
Anunció que esta ocasión en la ‘mañanera’ se ofrecería una disculpa pública por estos hechos de represión del gobierno.
Primero se presentó un video para rememorar este histórico hecho, mientras que Pablo Gómez dio detalles de la narrativa que se manejó en su momento, ante este movimiento estudiantil.
Por su parte Ernestina Godoy dio a conocer el decreto que, de la presidencia de Sheinbaum, con motivo del 2 de octubre, mismo que fue firmado por Sheimbaum, al final de la ‘mañanera’.
Godoy, quien funge como consejera jurídica de la presidencia recordó que Gustavo Díaz Ordaz, asumió la responsabilidad “por las decisiones del gobierno, en relación con los sucesos” de la matanza.
“Artículo segundo, se instruye a la titular de la Secretaría de Gobernación para que en nombre y representación del Estado Mexicano, se ofrezca una disculpa pública por esta grave atrocidad gubernamental a las víctimas, a sus familiares y a la sociedad mexicana en su conjunto”, se lee en el decreto.
Además, el Ejecutivo Federal se compromete a garantizar la no repetición de atrocidades referidas en el acuerdo tales como:
- Actos de represión
- Actos de privación ilegal de la libertad
- Uso de las Fuerzas Armadas contra la población
- Utilización de cárceles clandestinas
- Torturas u otros tratos crueles inhumanos o degradantes
- Anuencia del Estado para destruir o exterminar a un grupo de la población mexicana
“Artículo sexto, en mi calidad de comandante suprema de las Fuerzas Armadas, asumo el compromiso solemne y giraré las correspondientes órdenes formales para que sus estructuras y elementos nunca más sean utilizados para atacar o reprimir al pueblo de México y de que se fortalezca la formación el Derechos Humanos y construcción de Paz, se asuma el reconocimiento de los hechos históricos aquí mencionados y se garantice su no repetición”, explicó la consejera jurídica.
Godoy explicó que este decreto entrará en vigor el día de la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Disculpa pública del gobierno federal por la matanza de Tlatelolco
Más adelante Rosa Icela Rodríguez, ahora secretaria de Gobernación (Segob), brindó la disculpa pública a nombre del Estado Mexicano, por el crimen de lesa humanidad que representó esta matanza en la Plaza de las Tres Culturas.
En representación de Claudia Sheinbaum “y con la convicción de la responsabilidad histórica que han otorgado a este gobierno millones de mexicanas y mexicanos, me dirijo a ustedes para pronunciarnos en nombre del Estado Mexicano por los actos de violencia cometidos el 2 de octubre de 1968”, expuso Rodríguez.
“Este crimen de lesa humanidad fue ideado, ejecutado y encubierto desde la más alta autoridad del poder público y su responsabilidad principal recayó en el entonces presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz”, subrayó.
La titular de la Segob, calificó el hecho como un acto de represión estudiantil y social “que tuvo como consecuencia decenas muertos, heridos, detenidos extrajudicialmente y torturados”.
“Con la masacre de Tlatelolco se dejó ver el agotamiento del Estado represor, vertical y autoritario que uso la fuerza de sus instituciones en contra del pueblo”, consideró.
“Hoy en este acto nos dirigimos a las madres, a los padres, a los hermanos, a las familias y también a los sobrevivientes de aquel oscuro periodo, pues son ellos quienes se encargaron de mantener viva la memoria de aquellas atrocidades y continuar con la lucha y la exigencia de justicia”, añadió.
Rosa Icela pronunció en ese momento la disculpa pública por el acto violento.
“El Estado Mexicano ofrece una sentida disculpa pública a todas las personas que perdieron a un ser querido o a quienes fueron víctimas de los crímenes de lesa humanidad cometidos la noche del 2 de octubre de 1968”, expresó.
Sigue leyendo: En su primera ‘mañanera’ cuestionan a Sheinbaum sobre la situación de seguridad en Sinaloa