Ciudad de México.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) llevó a cabo un estudio que revela graves riesgos para la salud asociados al uso de vapeadores.
La investigación, publicada en la revista científica Journal of Environmental Research and Public Health, detalla los resultados del análisis del líquido contenido en 20 muestras de cigarros electrónicos.
Según el estudio, se identificaron entre 13 y 167 compuestos diferentes en las muestras analizadas. En el 80% de las muestras, se superaron los límites permitidos de benceno, un compuesto cancerígeno que afecta la producción de células sanguíneas.
Además, el 45% de las muestras excedieron los niveles de tolueno, conocido por dañar el sistema nervioso central, y una muestra presentó concentraciones elevadas de xilenos, sustancias que pueden causar problemas respiratorios, así como daños en los pulmones y el hígado.
La Cofepris enfatiza que estos hallazgos muestran que el uso de vapeadores puede plantear riesgos graves para la salud, lo que subraya la necesidad de una mayor investigación y supervisión regulatoria en torno a estos dispositivos.
En palabras de la Cofepris: “El uso de vapeadores puede plantear riesgos graves para la salud, lo que justifica mayor investigación y supervisión regulatoria”.
Debes leer: Consejos efectivos para aliviar la comezón por las picaduras de mosquitos
Como resultado de este estudio, la dependencia hace un llamado a la población para que denuncie establecimientos que comercialicen vapeadores, cigarrillos electrónicos y dispositivos similares. Es crucial informar a la comunidad sobre los peligros potenciales y garantizar la protección de la salud pública.
El estudio realizado por la Cofepris destaca los riesgos significativos asociados al uso de vapeadores, instando a una mayor concienciación y acción reguladora en torno a estos productos para proteger la salud de la población.
¿Qué son los vapeadores?
Los cigarrillos electrónicos son dispositivos alimentados por baterías que las personas usan para calentar líquidos para obtener un vapor que se puede inhalar. También se les llama cigarros electrónicos, vapeadores o vaporizadores.
El vapor inhalado puede contener nicotina (la droga adictiva del tabaco), saborizantes y toxinas, incluidas las que causan cáncer.
Los jóvenes que consumen nicotina corren el riesgo de sufrir efectos a largo plazo en la salud. La nicotina afecta el desarrollo del sistema de recompensa del cerebro y los circuitos cerebrales que controlan la atención y el aprendizaje. El uso continuado de la nicotina puede llevar a la adicción y aumentar el riesgo de adicción a otras drogas.
Algunas personas creen que los cigarrillos electrónicos pueden ayudarlos a dejar de fumar tabaco. Los investigadores intentan probar si esto es cierto. Sin embargo, actualmente existen los parches de nicotina y muchos otros métodos aprobados por la FDA que ayudan a las personas a dejar de fumar en el caso de los Estados Unidos.