Los Mochis, Sin.- Productores del valle de Escuinapa emprendieron labores en la siembra de hortalizas y picosos, pese a las dificultades de recursos y también de la poca humedad que se cuenta actualmente ante las escasas lluvias en la zona, pero se mantienen firmes en la vocación de labrar sus tierras, declaró Rufino Prado Yuriar.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Las Cañas, aclaró que aún cuando ya se inauguró recientemente el distrito de Riego de la presa Santa María en el sur de Sinaloa, en el caso de Escuinapa, en esta ocasión mantiene el ciclo tradicional de siembras, ya que aún falta adecuar los terrenos de la zona, pero al final y comenzaron a sembrar los picosos principalmente.
“Ya iniciaron, ya están de los terrenos donde está la Fonatur hacia Cristo Rey ya hay mucho terreno preparado, mucho terreno sembrado de chile, entonces la gente del Valle venga como venga, está gente siembra”.
Apuntó que en esta situación, que hoy enfrentan los productores del Valle de Escuinapa, se hace necesario replantear los esquemas de siembra en lo futuro, y en ello han analizado que así como actualmente hay una gama de picosos en la zona, es necesario diversificar los productores de siembra que garanticen una mejor comercialización y no enfrentar como ahora que el chile al cosecharse pierde el precio.
“Es la diversidad no depender de un cultivo, todo los monocultivos nos está llevando al traste, y lo mismo lo estamos viendo con el mango, si la limitante era el agua, bueno ve pensando que en lugar de tener diez hectáreas de mango, pues tengas 5 o 10 con un cultivo intercalado que te deje recursos, que no dependa de nada”.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Las Cañas en Escuinapa, dijo que finalmente ya mantienen la apuesta de este ciclo agrícola tradicional en la zona, con la esperanza de tener mejores resultados en los tiempos de cosecha.
Usted debe leer: Violencia en Sinaloa ‘espanta’ a jornaleros; Caades advierte de falta de mano de obra en el campo