México.- Con una votación unánime de 476 votos a favor y ninguno en contra, la Cámara de Diputados ha aprobado en fast track la reforma de la Ley Federal del Trabajo, conocida como “Ley Silla”.
Esta reforma busca garantizar que los patrones estén obligados a proporcionar sillas a sus trabajadores para que cuenten con descansos periódicos durante su jornada laboral.
La propuesta, presentada recientemente, no requerirá pasar por comisiones, ya que se le han dispensado todos los trámites necesarios en la Cámara Baja.
La iniciativa, que ahora pasa al Senado de la República, tiene como objetivo principal promover el bienestar de los trabajadores y prevenir problemas de salud derivados de largas jornadas laborales sin descanso adecuado.
Esta reforma, anteriormente aprobada por el Senado en febrero, había sido desechada al finalizar la legislatura pasada.
Ricardo Monreal, impulsor de la propuesta, expresó su agradecimiento a los grupos parlamentarios que respaldaron la iniciativa. En sus palabras: “A pesar de que la aprobamos por unanimidad en el Senado de la República, aquí, en la colegisladora no se aprobó y quedó archivada y desechada”.
Además de la incorporación de sillas para descanso, la reforma contempla la prohibición de obligar a los trabajadores a permanecer de pie durante toda la jornada laboral. Monreal destacó la importancia de evitar problemas de salud asociados con condiciones laborales extremas, como problemas circulatorios y varices.
El artículo transitorio de la iniciativa establece que las empresas tendrán un plazo de 180 días para ajustar sus normativas internas y cumplir con lo establecido en la Ley Silla.
Esta medida, que beneficiará a trabajadores de sectores como servicios, comercio y otros ámbitos laborales similares, busca mejorar las condiciones laborales y promover la salud de quienes desempeñan estas funciones.
Toma nota: Embajadora de México en Argentina es víctima de robo en Coyoacán; la SSC detiene a dos