
Culiacán, Sin.- Con un programa muy ambicioso de trasplantes renales que se realizan en Sinaloa desde el 2022 se ha comprobado que un órgano no tiene precio, por eso es importante donar vida, aseguran los médicos especialistas del IMSS Sinaloa.
Presentes en Súmate Sinaloa, los doctores Wilfredo Ovalles Delgado, coordinador hospitalario de Procuración de Órganos y Tejidos con Fines de Trasplante del HGZ No.3, Jorge Salazar Zambada, Médico Cirujano de Trasplante y Pedro Ernesto Quirino Rodríguez, Médico Nefrólogo explicaron lo que conlleva recibir un órgano, en este caso riñones, en donación, pero sobre todo lo importante de planear qué sucederá con los propios cuando la muerte llegue.
En 2023 se realizaron 11 trasplantes en Sinaloa, mientras que en lo que va del 2024 ya se superó esa estadística con 22 trasplantes actualmente.
“Un órgano no tiene precio, no hay forma de comprarlo, no hay forma de reproducirlo y basta con preguntarle a una persona que tiene falla renal qué es estar en hemodiálisis cada tercer día para darnos una idea, es estar pegado a una máquina cada tercer día porque si no vas a fallecer”, comentó el doctor Jorge Salazar Zambada.
Los especialistas explicaron que en Sinaloa principalmente se trasplantan córnea y riñón, pero también corazón, hígado y pulmón.
Afirmaron que existe una serie de requisitos que entran en el protocolo, pero básicamente es necesario no ser hipertenso, no ser diabético, mientras que dependiendo el órgano y la edad varían los requisitos.
Fue el doctor Wilfredo Ovalles Delgado quien explicó que es difícil acercarse a las personas que tienen un pariente hospitalizado con muerte cerebral, pero es necesario hacerlos pensar en la posibilidad de donar los órganos.
“Es muy difícil acercarse y pedir esos órganos, porque la familia está atravesando por un duelo y en ese momento no piensan en la donación y no están listos para dar un sí, por eso lo hacemos poco a poquito el acercamiento a las personas”, dijo.
De los 22 trasplantes que se han realizado este año, 18 de ellos venían de fuera del estado, solo 4 se donaron en Sinaloa.
Un paciente que requiere una donación de órgano debe de pasar por todo un proceso previo, donde se revisa su estado físico, pero también el emocional, porque de nada sirve poner un órgano nuevo en una persona que no tendrá la disciplina para aprovecharlo, explica el doctor Pedro Ernesto Quirino Rodríguez.
“Nos estamos enfocando mucho en la parte emocional, la valoración de Psiquiatría es muy importante. Como dijimos, el paciente que no quiere asumir un compromiso, que no lleva disciplina en diálisis, que no cuida su alimentación, que no toma sus medicamentos, no es candidato para trasplante porque no lo va a aprovechar”, afirmó.
Existe una tarjeta de donante de órganos, la cual se puede obtener en la página http://www.cenatra.gob.mx/dv/index.php, pero lo más importante es platicar este tema con la familia, porque serán ellos quienes vean que la última voluntad sobre el tema sea acatada.
Reiteraron que es importante crear conciencia y concientización sobre la donación porque cada vez grupos etarios de menor edad tienen la necesidad de un órgano.
Si te interesa conocer más acerca del proceso de donación y trasplante de órganos visita la página http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos y si quieres dar vida después de la vida llena tu Tarjeta de Donante que puedes descargar en esta liga: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/tarjeta_donacion.pdf.
En el transcurso de este año, Sinaloa ha tenido 53 procesos de donación, específicamente 4 multiorgánicos y el resto de tejido corneal, todos con fin de trasplante. Diez de ellos fueron en el Hospital No.1 en Culiacán, 35 en el Hospital No.3 en Mazatlán y 8 en el HGZ No.49 en Los Mochis.
Todos podemos ser donantes de órganos y tejidos, con un rango de edad de 2 a 85 años, siempre y cuando no tengamos condiciones de exclusión para donación como lo es el cáncer o la falla orgánica múltiple.