
Culiacán, Sin.- Son los municipios de la zona sur, Escuinapa, Rosario y Mazatlán y en el norte Ahome y Guasave, los que concentran el mayor número de casos detectados de dengue durante este año en Sinaloa.
En estos municipios, de manera estratégica el personal de vectores recorre casa por casa para implementar acciones de fumigación, la detección de esta enfermedad, así como la entrega de larvicida (abate).
A través de acciones como la fumigación a lo largo y ancho del estado de Sinaloa, la Secretaría de Salud se encuentra redoblando esfuerzos de manera preventiva para contener el mosquito transmisor.
En lo que corresponde a control larvario, se ha trabajado en 799 mil 525 casas, se han nebulizado 42 mil 739 hectáreas y se han fumigado de manera intradomiciliaria 8 mil 734 casas.
Cuando se detecta un caso de dengue, el personal acude a la colonia donde vive la persona contagiada, implementa un cerco sanitario a la redonda de la vivienda y verifica posibles nuevos casos y síntomas de la enfermedad, con el fin de evitar la propagación.
También, la Secretaría de Salud trabaja en coordinación con la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), ante cualquier petición para la fumigación de alguna escuela.
Usted debe leer: Regalarán abate contra el mosquito del dengue; estos son los puntos de entrega en Culiacán