Ciudad de México.- Este jueves, el Senado de la República aprobó las reformas a las leyes secundarias que servirán de marco legal para la elección de jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial de la Federación.
El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, el senador Enrique Inzunza Cázarez, dio a conocer que las reformas aprobadas tienen que ver con diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en materia de elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación. Tiene como objetivo establecer nuevas reglas para la integración del Poder Judicial de la Federación y de los Poderes Judiciales de las entidades federativas mediante un proceso democrático que involucre la participación directa de la ciudadanía.
Un segundo dictamen, también aprobado este jueves, es el que tiene que ver con reformas, y adiciones de diversas disposiciones a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, añadió el senador Inzunza Cázarez.
Inzunza Cázarez precisó que la importancia de las reformas aprobadas este jueves en el Senado de la República se circunscriben en el proyecto para darle voz a la ciudadanía en materia de participación en la toma de decisiones del gobierno a través de la elección de sus autoridades y, en este caso, de los integrantes del Poder Judicial
“Tiene como objetivo principal establecer nuevas reglas para la integración del Poder Judicial de la Federación y de los poderes judiciales locales mediante un proceso democrático que involucre la participación directa de la ciudadanía”
Los elementos clave del dictamen, dijo el senador ante el pleno del Senado de la República, son: la elección de los miembros del Poder Judicial, la participación ciudadana en la elección, la organización del proceso electoral, la distinción de ámbitos territoriales, la creación del “Libro Octavo: Régimen sancionador electoral y disciplinario interno” y el propio proceso electoral para las personas juzgadoras.
El senador Inzunza Cázarez explicó que, referente a la elección de los miembros del Poder Judicial, el proyecto establece que los cargos judiciales a elegir son las de personas ministras, magistradas y juezas que integran el Poder Judicial de la Federación, así como personas magistradas y juezas que integran los poderes judiciales locales que serán electas por mayoría relativa y voto directo de la ciudadanía. El proceso de elección se llevarán a cabo el primer domingo de junio del año que corresponda.
En lo que se refiere a la “Participación ciudadana en la elección”, será a través de elecciones libres, auténticas y periódicas mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo, siendo el proceso organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) en coadyuvancia con los Organismos Públicos Locales.
Un segundo dictamen aprobado tiene que ver con la actualización de los medios de impugnación en el proceso de elección de los integrantes del Poder Judicial de la Federación. Su objetivo es regular el proceso de impugnación durante las elecciones de las personas juzgadoras dotando del marco legal para sancionar las decisiones de las autoridades electorales que violen normas constitucionales o legales pudiendo ser impugnadas mediante un juicio de inconformidad.
Punto clave de este proyecto, precisó el senador Inzunza Cázarez, es que la sustitución normativa y competencia para resolver las controversias del proceso de elección a personas juzgadoras corresponderá a la Sala Superior del Tribunal Electoral y las Salas Regionales del Tribunal Electoral. Estas tendrán competencia sobre elecciones en sus circunscripciones o circuitos.
Lee también: Policía de Investigación recupera en Culiacán una Toyota Raize con reporte de robo