Mazatlán, Sin.- Las escuelas del nivel básico en las comunidades serranas de Concordia están completamente cerradas, y no se ha logrado reanudar clases presenciales tras los hechos de violencia que se han suscitado desde septiembre.
Así lo informó el jefe de Servicios Regionales de la SEPyC con sede en Mazatlán, José Juan Rendón Gómez, quien detalló que las comunidades con los límites a Durango son las que están padeciendo los estrados de estas confrontaciones armadas desde hace semanas.
Manifestó que ningún maestro o maestra están subiendo a las comunidades serranas, particularmente a El Palmito, Santa Lucía, Potrerillos, Chirimoyos y La Petaca.
“De manera general la problemática es en Concordia, lo que es Potrerillos, La Petaca, Santa Lucía, El Palmito, ahorita ningún maestro está subiendo…todas las escuelas, lo que es telesecundaria están en la sierra, la mayoría pide más apoyo, más rondines policiacos, se siente inseguros, es normal, pero lo que es Potrerillos no está yendo nadie, ahí tenemos una telesecundaria, en La Petaca otra telesecundaria y tampoco”, comentó.
El funcionario estatal manifestó, que el total de planteles en Concordia son un alrededor de 60 planteles, y donde el 70 por ciento de dichos espacios sí tienen abierta sus puertas para recibir a los alumnos.
En lo que respecta a San Ignacio, comentó que el último reporte que obtuvo es que cuatro telesecundarias no estaban abriendo sus puertas, pero la mayoría de los planteles continúan con sus labores normales.
Rendón Gómez puntualizó que en Mazatlán algunas escuelas toman la decisión de seguir las clases de manera virtual, pero la mayoría están de forma de presencial.
Agregó que en la colonia Villas del Sol, solo un plantel había cerrado sus puertas derivado de la privación de la libertad de dos jóvenes, sin embargo, recalcó que dichos hechos no fueron en horario escolar, pero dijo ser consciente que el temor es normal en todos los padres de familia.
Usted debe leer: Secretario de Seguridad Pública de Mazatlán no entiende por qué la gente le da dinero a los agentes policiales