Ciudad de México.- El 12 de octubre se conmemora en el descubrimiento de América por el navegante español Cristóbal Colón y como nos enseñaron en la escuela, esta fecha era conocida como el Día de la Raza.
La celebración se remonta a inicios del siglo XX, por iniciativa de Faustino Rodríguez – San Pedro, quien fuera ministro de España.
En México, la conmemoración tiene su primer antecedente en 1928 cuando José Vasconcelos, aludió a la ‘raza iberoamericana’, con el que se dio a la fecha un significado de sincretismo y mestizaje cultura.
Aunque era costumbre para todos los mexicanos y otras culturas americanas, el Día de la Raza pasó a hacer en diversos lugares el Día de la Hispanidad.
Previamente el Encuentro Intercontinental de Pueblos Indígenas de las Américas, en su declaración del 12 de octubre de 1992, renombraron el acontecimiento histórico como ‘Día Internacional de la Solidaridad con los Pueblos Indígenas’.
No obstante, el 18 de diciembre de 2020, Andrés Manuel López Obrador, expresidente de México, decretó la fecha en el país como el ‘Día de la Nación Pluricultural’.
“El cambio de nombre es resultado de movimientos con una visión indigenista y de las críticas académicas, culturales y sociales en torno a no festejar el sometimiento y la eliminación de los pueblos indígenas precolombinos y sus culturas; críticas fomentadas por los propios pueblos originarios y partidos políticos de tendencia liberal”, señala el SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera) en una de sus publicaciones.
¿Cómo se le llama al 12 de octubre en otros países?
- España: Día de la Fiesta Nacional o Día de la Hispanidad
- Guatemala: Día de la Hispanidad
- Colombia, El Salvador y Honduras: Día de la Raza
- Costa Rica: Día de las Culturas
- Ecuador: Día de la Interculturalidad y la Plurinacionalidad
- Nicaragua: Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular
- República Dominicana: Día de la Identidad y Diversidad Cultural
- Belice: Día Panamericano
- Bolivia: Día de la Descolonización
- Uruguay: Día de la Diversidad Cultural
- Venezuela: Día de la Resistencia Indígena
- Perú: Día de los Pueblos Originarios y el Diálogo Intercultural
- Argentina: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
Sigue leyendo: En el Día Mundial de la Carretera, consejos para antes y durante viajes por autopista