Culiacán, Sin.- Porque una mastografía practicada ante cualquier signo de alarma puede hacer la diferencia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llama a las mujeres a que se realicen los estudios de manera preventiva ante cualquier signo de alarma, ya que el cáncer de mama se ha convertido en una de las principales causas de muerte de las mujeres.
El jefe de Servicios de Prestaciones Médicas, doctor Francisco Domínguez García, señaló que este padecimiento de salud es posible detectarlo de manera oportuna mediante un estudio de radiología que identifica las anomalías en tejidos mamarios, incluso, antes de que se manifiesten síntomas visibles facilitando un tratamiento temprano, que puede reducir significativamente la mortalidad.
“La mastografía es un estudio de rayos X que se recomienda a mujeres de 40 a 69 años, sin signos, ni síntomas de cáncer y tiene como propósito detectar anormalidades en las mamas, que no se pueden percibir por la observación o la palpación”, manifestó.
Domínguez García detalló que el estudio es sencillo y consiste en tomar dos radiografías de cada mama, tanto de los costados como de arriba hacia abajo, en un tiempo aproximado de 15 minutos.
Precisó que otros factores de alerta a considerar como bultos o endurecimientos en los senos, cambio en su tamaño o forma, secreción anormal del pezón y dolor inexplicable o retracción en la piel deben de observarse a detalle y de presentarse, inmediatamente acudir a su médico para que mediante la mastografía se hagan las exploraciones necesarias y, en caso de que el resultado sea normal, se citará a una nueva mastografía en dos años.
“El Seguro Social en Sinaloa hace un llamado urgente a todas las mujeres mayores de 40 años, así como a aquellas con antecedentes familiares de la enfermedad, a realizarse la mastografía, el estudio de imagen más efectivo para detectar de manera temprana esta patología”, expresó.
Otros factores que se pudieran mantener en observación son haber presentado la primera menstruación antes de los 11 años, el primer embarazo alrededor de los 40 años, menopausia tardía (alrededor de los 52 años), consumo excesivo de alcohol, alta ingesta de grasas, obesidad en la posmenopausia y terapia de reemplazo hormonal por más de cinco años.
Puede leer: ¡Atención mujeres! Red Petroil se suma a la detección oportuna del cáncer de mama y apoyará con mastografías