Ciudad de México.- El 12 de octubre se celebra el Día Mundial de la Artritis Reumatoide, esta fecha instaurada en 1996 por la Arthritis Rheumatism International, cuyo objetivo de esta organización era educar a las personas sobre las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas y promover una mejor calidad de vida y tratamientos para aquellos que las padecen
Actualmente, una cuarta parte de la tan solo en Europa sufre estas patologías en aumento, según datos de la Organización Mundial de la Salud.
La gran mayoría son de las enfermedades reumáticas son de origen desconocido, porque, aunque se pueden presentar casos dentro de una misma familia, este tipo de padecimientos no son hereditarios, aunque si se ha demostrado que en los países industrializados suelen haber mayor número de casos que en los que tienen un parque industrial menos desarrollado.
La artritis reumatoide, es una de estas enfermedades y se caracteriza por la infamación de las articulaciones, es de padecimiento crónico, es decir que va empeorando con el tiempo y acarrea grandes dolores y la perdida de movilidad del paciente.
Debes leer: Cómo aplicar a la Lotería de Visas 2026: Requisitos y proceso para obtener tu Green Card
¿Cuáles son los síntomas más comunes de la artritis reumatoide?
No existe un cuadro como tal de síntomas, pero por lo general las primeras articulaciones que tienden a hincharse y perder movilidad son las de las extremidades, más concretamente las manos y los pies, pero con el paso del tiempo también puede comprometer codos y rodillas en incluso hay quienes sienten los efectos a nivel de la columna vertebral.
Aunque actualmente aún se desconoce que causa este tipo de enfermedades, si se tiene claro que en la mayoría de los casos el sistema inmune juega un papel fundamental.
En nuestro cuerpo, este sistema es el encargado de defendernos contra organismos extraños, virus y parásitos, pero en las personas con algún tipo de reumatismo o artritis el sistema inmune puede dejar de reconocer ciertos tejidos destruyéndolos y ocasionando la enfermedad.
¿Cuál es el tratamiento para la artritis reumatoide?
- Dar descanso a las articulaciones de 8 a 10 horas nocturnas y de media a 1 hora durante el mediodía.
- Hacer ejercicios regulares para mantener la fuerza y movilidad de las articulaciones.
- Tratamiento para el dolor y la inflamación, no detienen la enfermedad pero disminuye las molestias.
- Tratamiento modificador de la enfermedad, son medicamentos que si frenan el avance de la artritis, pero si se dejan de ingerir avanza más agresivamente.
¿Cómo celebrar el Día Mundial de la Artritis Reumatoide?
Lo mejor es informarse sobre esta enfermedad y realizarse un chequeo para descartar padecer algún tipo de reuma o enfermedad muculoesquelética. Si se detecta de forma precoz hay muchas probabilidades de frenarla de un todo.
Otra actividad que puedes realizar en este día es informarte de la red de ayuda que existe en tu país o ciudad y publicar esa información en las redes sociales con el hashtag #DíaMundialDeLaArtritisReumatoide
La artritis reumatoide es una enfermedad crónica cuya prevención, el diagnóstico temprano y el manejo adecuado son clave para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.