Redacción.- Uno de los problemas habituales en una casa es la formación de moho en el baño y otras áreas.
Para eliminarlo existen una basta variedad de productos de limpieza, que pueden resultar abrasivos y hasta pueden ser nocivos para la salud.
Pero existen algunas combinaciones caseras que funcionan igual o mejor que los químicos especializados para remover moho y la mayoría son productos que ya tenemos en casa, tales como: bicarbonato de sodio, vinagre y otros.
El moho es un hongo que se forma en ambientes cálidos y húmedos, por lo que el baño es un lugar ideal para su crecimiento, sobre todo en la regadera, tina o lavamanos.
Retirarlo no solo es una cuestión de limpieza e higiene, sino de salud pues representa un riesgo de salud, debido a las esporas que libera el hongo, que al llegar al sistema respiratorio puede causar problemas.
Advertencia: Cloro no se combina con ningún otro químico
Antes de dar a conocer los métodos efectivos para la eliminación del moho en las regaderas, es muy importante tomar en cuenta que el cloro bajo ningún motivo debe combinarse con otra sustancia que no sea agua simple.
La mezcla de cloro con otros químicos puede generar gases tóxicos, extremadamente dañinos para el sistema respiratorio, sobre todo si llega a los pulmones.
Métodos caseros para remover el moho
Las mezclas presentadas a continuación han sido puestas a prueba por diversos investigadores y amas de casa, dando como resultado diferentes niveles de efectividad para retirar el moho de las duchas.
1. Bicarbonato de sodio con vinagre
Conocidos por su uso en la limpieza general, la combinación de bicarbonato de sodio con vinagre blanco también es muy eficiente en la eliminación del moho en las regaderas y lavamanos.
Esta mezcla crea una reacción efervescente, debido a la interacción química entre el ácido acético del vinagre y la basicidad del bicarbonato sódico, la cual permite ‘aflojar’ la suciedad, con todo y sus partículas adheridas e impregnadas en las superficies.
Se trata de una combinación 100% natural, y resulta muy útil para quienes evitan el uso de químicos.
Combina tres partes de vinagre, una parte de agua y dos cucharadas de bicarbonato, agita e impregna con la mezcla las zonas a limpiar.
Deja que actúe por media hora, para después frotar el área con un trapo o cepillo; enjuaga con agua y listo.
Sin embargo, existen algunos estudios científicos que indican que la reacción de ambos componentes podrían neutralizar las propiedades limpiadoras individuales, por lo que queda a criterio del lector realizar este método.
Te puede interesar: No lo olvides… entérate cuáles puntos de la casa deben limpiarse, pero seguramente pasas por alto
2. Vinagre con agua
Otra opción conocida para remover el moho de los baños es la mezcla compuesta de agua y vinagre.
Se trata de una combinación de 75 por ciento de vinagre y 25 por ciento de agua, es suficiente para limpiar las áreas impregnadas del hongo, con la misma técnica anteriormente descrita.
3. Agua oxigenada
Por su acción desinfectante y blanqueadora, el agua oxigenada es otro aliado de la limpieza al que puedes recurrir para retirar el moho de la regadera.
Vierte un poco de agua oxigenada en un atomizador y aplica directamente en los lugares problemáticos.
Deja que el agua oxigenada actúe unos 15 minutos para retirar con un trapo y después enjuagar con agua.
Recuerda secar después para evitar la proliferación de nuevo moho.
4. Limón
Al limón se le considera un biocida natural, de acuerdo con la evidencia anecdótica, aunque a nivel científico se han descubierto algunas propiedades antifúngicas.
Para limpiar el moho con limón, solo se debe cortar uno o más por la mitad y frotar las superficies impregnadas con el hongo.
A su vez, el ácido cítrico del limón funciona como un blanqueador y desinfectante.
Otras sustancias químicas para remover el moho
5. Cloro con agua
Una opción más, pero no natural, para eliminar el hongo de las superficies, es el cloro, que es uno de las sustancias químicas más eficaces para la limpieza profunda, pero que debe ser manejado con algunas precauciones.
El hipoclorito de sodio del cloro tiene un agente desinfectante potente que destruye las esporas del moho, así como otros microorganismos que proliferan en lugares húmedos.
Es muy eficaz para remover el moho negro que se forma en lugares difíciles de limpiar, como el techo del baño.
- Mezcla en un atomizador dos tasas de agua con una tapa de cloro
- Agita
- Aplica en las zonas afectadas por el moho
- Déjalo actuar por unos 15 minutos
- Frota con un estropajo o una escobilla especial de limpieza; para las zonas más difíciles de acceder, puede utilizar un cepillo de dientes viejo, pero ya no lo vuelvas a usar para la higiene bucal
- Enjuaga y seca
Recuerda mantener el baño con la puerta y ventana abierta, para que los vapores del cloro no se concentren y dañen las vías respiratorias.
También asegúrate de utilizar guantes de protección al manipular el cloro, pues puede causar irritación en la piel.
Usa ropa vieja pues el contacto con la tela causa decoloración.
Sigue leyendo: ¿Hart@ de ver puntos blanquecinos por todos lados? 5 métodos para remover manchas de agua dura