
Ciudad de México.- En un comunicado al Senado de la República, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que 25 magistrados y cuatro jueces han decidido no participar en las elecciones del Poder Judicial, programadas tanto para junio de 2025 como para 2027.
Estos jueces de distrito pertenecen a entidades como Guerrero, Nuevo León, y la Ciudad de México, mientras que los magistrados son parte de tribunales colegiados de diversas materias, incluyendo Civil, Penal, Trabajo, Administrativa y Apelaciones. En cuanto a los jueces, se encuentran en ciudades como Monterrey, Mexicali, Tijuana, Tlaxcala y Hermosillo, entre otras.
El pasado sábado, en el Senado se llevó a cabo la denominada “tómbola judicial”, donde, mediante un sorteo supervisado por un notario público y los consejeros del INE, se definieron las 464 magistraturas y 386 juzgados de distrito que estarán sujetos al voto popular en 2025.
El total de cargos a elegir mediante el voto popular es de 927 magistraturas de circuito y 772 juzgados de distrito, dejando el resto para ser elegidos en 2027, siguiendo lo establecido por la reforma judicial de septiembre.
Algunos abogados, jueces y magistrados expresaron su descontento con el método utilizado, como lo mencionado por la magistrada María Emilia Molina, presidenta de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED). Ella criticó:
“Un ejercicio incompleto que quiere disfrazar de paritaria a una acción del Estado que violenta frontalmente todos los derechos humanos de las personas juzgadoras y de las mujeres que rompimos techos de cristal”.
Por otro lado, la jueza de distrito Magdalena Victoria Oliva compartió su decisión de no participar en este proceso, defendiendo su integridad como impartidora de justicia:
“Decliné a participar. Soy una jueza que siempre portó la toga con dignidad y convicción. Nunca me corrompí y así seguiré.
Asimismo, la magistrada Beatriz Moguel explicó su postura: “También decliné, después de 37 años de carrera. Pero ya no habrá condiciones para seguir garantizando justicia independiente. Y no voy a ser parte de una justicia a modo de ningún partido ni ningún color ni mucho menos coaccionada por un tribunal espurio”
Con estas decisiones, se evidencia la preocupación y descontento en el sistema judicial en relación a las próximas elecciones.
Con información de Aristegui Noticias…
Sigue leyendo: Arranca proceso de insaculación en el Senado para elección de cargos del Poder Judicial