
Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum, presidenta de México, expuso que pese al paro de labores por trabajadores del Poder Judicial, se ejecutaron liberaciones en ‘sabadazo’.
En conferencia ‘mañanera’ de este lunes, la mandataria federal fue abordaba sobre la decisión de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) a levantar el paro el próximo 16 de octubre.
“Ya decidieron regresar a trabajar, un aplauso, es bueno que ya desquiten su salario”, destacó primeramente.
“¿Por qué no protestan por esto? Con todo y paro, hubo sabadazo”, aprovechó para comentar.
“Liberaron a una mujer señalada como… con todas las pruebas porque nos tocó cuando estuvimos en la Ciudad de México, a la Fiscalía de la Ciudad de México, como presunta autora intelectual del asesinato de dos ciudadanos israelíes en la plaza Artz en julio de 2019”, ventiló.
“Fue puesta en libertar el viernes 11 de octubre ¿cómo es posible que estando en paro?”, cuestionó.
“¿Saben quién la liberó? Un juez especializado adscrito al Tribunal de Enjuiciamiento del único Distrito Judicial de Morelos, ¿o sea cómo? ¿qué tiene que ver Morelos?”, añadió.
El caso referido por Sheinbaum es del Vanessa Ballar ‘F’, quien se vio involucrada en el hecho delictivo registrado en la Plaza Artz Pedregal.
Te puede interesar: Gobernadora de Morelos evita comentar sobre denuncia a Cuauhtémoc Blanco
‘Sabadazos’ parte de los motivos de la reforma al Poder Judicial: Sheinbaum
Sheinbaum Pardo resaltó entre otras cosas, los denominados ‘sabadazos’ es uno de los motivos por los que se promovió la reforma al Poder Judicial.
Los ‘sabadazos’ son liberaciones o cambios de medidas cautelares en beneficio de presuntos delincuentes, por orden judicial, en los días de fin de semana.
“Estas son las razones por las cuales hay reforma al Poder Judicial, porque ahora parece que el Poder Judicial es perfecto, corrupción, nepotismo, liberaciones de criminales, donde hay pruebas, repito este caso nos tocó cuando fui jefa de Gobierno”, señaló.
“¿Qué es lo que se está haciendo? Un proceso para elegir a jueces, magistrados, ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”, indicó.
“¿Este fin de semana que hubo? Una selección de cuáles son los jueces que van a ser electos, a partir de aquellos lugares que están vacantes, y de una selección al azahar”, explicó.
“Como explicó Rosa Icela (Rodríguez) viene un proceso en donde nosotros como Ejecutivo, vamos a determinar una comisión de mujeres y hombres honestos, abogados, abogadas reconocidas, que van a selección, igual lo hace el Congreso, igual lo hace el Poder Judicial, la Corte”, abundó.
La jefa del Ejecutivo prosiguió reiterando lo detallado por Rodríguez, secretaria de Gobernación (Segob).
“Se nombra este Comité viene una convocatoria, se inscriben quienes quieren participar, tienen una serie de requisitos: promedios, cartas de recomendación, ensayos”, subrayó.
“Hay una primera selección de quienes van a participar, ahí puede haber una serie de entrevistas públicas y todas los veamos, porque se quieren inscribir, cuáles son sus criterios, y después de eso hay una selección y después hay una tómbola, para ver de esos cuáles van a pasar a la elección del primero de julio de 2025”, adelantó.
“Esto es importante porque hubo ahí en las redes quienes dijeron que ya se estaba seleccionando a los jueces, no. En la mitad del 2025, la mitad de los puestos van a ser elegidos y la otra mitad en el 2027”, aclaró.
Sigue leyendo: Declinan 25 magistrados y cuatro jueces para elecciones del Poder Judicial