
Suecia.- Tanto Daron Acemoglu, originario de Turquía, Simon Johnson y James A. Robinson, ambos de origen británico, han sido galardonados con el Premio Nobel de Economía 2024 por sus estudios sobre cómo las instituciones sociales impactan en la prosperidad de las naciones.
Según la Real Academia Sueca de las Ciencias, reducir las grandes discrepancias de ingresos entre los países es uno de los mayores desafíos actuales, y los premiados han revelado la importancia de las instituciones sociales para abordar esta problemática.
De acuerdo con Jakob Svensson, presidente del Comité del Premio de Ciencias Económicas, es fundamental entender que las sociedades con un Estado de derecho frágil e instituciones que propician la explotación de la población no logran generar un crecimiento sostenible ni impulsar mejoras significativas en la calidad de vida de sus habitantes.
Los estudios de los galardonados evidencian que las instituciones sociales introducidas durante la colonización son uno de los factores determinantes en las divergencias de prosperidad entre las naciones. Aquellas que han optado por instituciones inclusivas han experimentado un mayor crecimiento económico, en contraste con las que mantienen instituciones extractivas, las cuales benefician a unos pocos en el poder sin contribuir al bienestar general de la población.
Es crucial destacar que, si bien la herencia institucional puede ser un desafío, los economistas premiados demuestran que el cambio institucional es factible. En situaciones específicas, los países tienen la capacidad de reformar sus instituciones para establecer un marco de democracia y Estado de derecho, lo que a largo plazo conduce a una disminución de la pobreza.
Un ejemplo claro de la influencia de las instituciones se evidencia en un análisis realizado en Nogales, ciudad ubicada en la frontera entre México y EU. el comité destaca que más allá de factores como la geografía y la cultura, son las instituciones las que determinan las oportunidades y calidad de vida de los habitantes a ambos lados de la valla fronteriza. Mientras en el lado estadounidense se goza de un sistema que brinda mayores libertades tanto económicas como políticas, al sur de la valla las condiciones son distintas y limitan el potencial de influencia de la población en la toma de decisiones.
El premio Nobel de Economía 2024 reconoce la relevancia de las instituciones sociales en la prosperidad de las naciones, así como la posibilidad de generar cambios institucionales que fomenten el desarrollo económico y la reducción de la pobreza, destacando la importancia de una estructura legal y política inclusiva para el bienestar de la sociedad.