
Mazatlán, Sinaloa.– El delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga en Sinaloa (Canacar), Juan Manuel Millán Fuentevilla dijo estar consciente y preocupado de lo que ha sucedido en las carreteras del estado ante los denominados narcobloqueos, situación que no solo daña a los vehículos pesados y que pone en riesgo a los choferes, sino que paraliza de manera significa la llegada de mercancía a través del resto de las otras rutas que quedan paradas sobre las vías federales.
El líder camaral comentó que más allá de tener números exactos de cuántos vehículos pesados han sido dañados por grupos criminales para realizar sus bloqueos, es necesario que las autoridades de gobierno intervengan con una estrategia de lógicas para que el resto de los tráileres puedan llegar a su destino a tiempo, ya que han visto que las afectaciones han sido grandes.
“Yo he recibido llamadas preguntándome cómo está la situación del estado, y no puedo decir lo contrario si existen bloqueos en carretera, es evidente. Yo espero que los bloqueos dejen de existir, pero como lo comenté, lo que estoy buscando como transportista es que la autoridad nos apoye a concluir nuestro servicio; a pesar de los bloqueos carreteros, existen otras dificultades para el transporte que es transitar en las ciudades”, comentó.
Millán Fuentevilla argumentó que sigue habiendo temor por parte de los transportistas de carga al transitar por las carreras de Sinaloa, sin embargo, sostuvo en que las autoridades deben apoyar al gremio y la ciudadanía, ya que el transporte de carga es el responsable de abastecer los mercados en las ciudades y evitar aumentos de costos ante el desabasto de productos.
Puntualizó que a comparación de otros estados de México, Sinaloa no es de las entidades dónde estén asaltando choferes y despojando de la mercancía que transportan consigo, sin embargo, se dijo optimista que las autoridades atenderán el llamado para que los vehículos pesados puedan transitar libremente y que las cadenas de mercado puedan beneficiarse a través del servicio que prestan.


También lee: Suman más de 15 mil mujeres de 63 y 64 años registradas para recibir Pensión de Bienestar en Sinaloa
¡Síguenos en redes sociales a través de Facebook, X, YouTube e Instagram!