
Ciudad de México.- Este 15 de octubre arranca la vacunación gratuita de temporada, en el IMSS e IMSS Bienestar.
“Acude a vacunarte contra la influenza y el Covid-19 a tu Unidad de Salud #IMSSBienestar del 15 de octubre a marzo de 2025”, anunció en sus redes sociales la dependencia.
“En el periodo invernal estas vacunas son fundamentales para reducir las complicaciones graves y prevenir defunciones”, añade el mensaje vía X.
En un comunicado reciente el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que en esta campaña de vacunación contra la influenza estacional y refuerzo antiCOVID, se espera la aplicación de más de 20 millones de inmunizaciones (12.7 millones de dosis para influenza y 7.6 millones contra COVID-19).
Esta campaña será vigente desde el 15 de octubre hasta el 28 de marzo del año próximo.
De acuerdo con el doctor Enrique Alcalá Martínez, coordinador de Programas Médicos, quienes no tienen estas vacunas, en caso de padecer alguna de influenza o COVID-19, podrían presentar complicaciones tales como:
- Neumonía
- Dificultad respiratoria
- Afección pulmonar severa
- Daño al corazón
El también especialista en epidemiología del IMSS, explicó que al tratarse de una campaña sectorial, en la que participan todas las instituciones del sector de salud pública “las inmunizaciones se ofrecerán de forma gratuita en unidades médicas de Primer Nivel, módulos PrevenIMSS, guarderías y puestos de vacunación” a instalarse en centros comerciales, esto en horario de 8 de la mañana a 8 de la noche.
Asimismo, se pondrán en marcha brigadas de vacunación para aplicar los biológicos fuera de las unidades médicas, a quienes cumplan con los requisitos.
“La campaña de vacunación está dirigida a toda la población, sea o no derechohabiente (del IMSS)”, destaca el boletín.
Población objetivo de la campaña de vacunación
En el caso de la vacuna contra la influenza estacional, la población objetivos son los niños de entre 6 meses y 5 años de edad, así como las personas de 60 años, quienes son ‘susceptibles de padecer la enfermedad’.
“Pues al ser los extremos de la vida, sus sistema inmunológico no realiza adecuadamente la protección contra esta enfermedad”, explica el IMSS.
Además, otro grupo que deberá vacunarse contra la influenza son las personas de 5 a 59 años con enfermedades crónicas como diabetes, obesidad, cáncer, padecimientos del corazón, VIH, entre otras.
Po otro lado, la vacunación contra COVID-19 está mayormente dirigida a la población de 5 a 59 años que no ha recibido ninguna dosis o que presenta algún factor de riesgo como enfermedades del corazón o pulmones, así como adultos de 60 años y trabajadores de la salud.
Cabe destacar que además de la influenza y COVID-19 en esta campaña se pretende actualizar el esquema de vacunación, en especial contra el neumococo “principalmente en población de 60 años y más”.
El especialista del IMSS aseguró que la aplicación de las vacunas puede ser simultánea, sin haber contraindicaciones al respecto.
Reacciones secundarias a las vacunas
“Como reacciones secundarias a la inyección de estos biológicos solo se presentan dolor y enrojecimiento en el sitio de la aplicación, así como molestias al movimiento del brazo, efectos que solo duran entre 24 y 48 horas”, detalla el IMSS.
Sigue leyendo: IMSS – Bienestar abre convocatoria para subir el salario a algunos de sus trabajadores ¿Quiénes y cómo aplicar?