
Mazatlán, Sin.- En Mazatlán y Rosario sus campos pesqueros han quedado vacíos ante lo irredituable que ha sido la presente temporada de capturas de camarón.
Miguel Ángel Torres Páez, secretario de la cooperativa La Sinaloense, dio a conocer que por decisión de las organizaciones que se ubican en el área rural de ambos municipios, se ha declarado zona de desastre la actual zafra camaronera para El Ostial y El Huizache.
“La pesca ya se soltó al pescador, a los socios. La cooperativa nomás trabajó dos días con la báscula. Ya por decisión del Consejo de Administración, ya no se pudo mantener ni al pescador, ni a los trabajadores, porque es incosteable tenerlos ahí, estar pagando hielo y pagar empleados y se decidió mejor levantar la báscula. Ya la pesca se declaró borlote, así se llama. Ya es pesca para los mismos socios y los pescadores. -¿Definitivamente es zona de desastre El Huizache? – es zona de desastre”.
Señaló que lo triste es que mientras en la parte de Mazatlán, se pudo trabajar por cuatro días con bajas capturas, en lo que se refiere a los campos rosarenses apenas y salieron los pescadores un día, pues entre todos solo completaron 100 kilos, dejando ahora los campos solo para quién desee extraer por unidades del crustáceo, pues difícilmente se reúnen en producto los kilogramos.
Ante este panorama, Torres Páez urgió al Gobierno del Estado y Federal, considerarlos en algún apoyo extraordinario, pues hubo endeudamiento ante diferentes entidades financieras de hasta 200 mil pesos por cooperativa para poder tener el equipo en condiciones y a tiempo para laborar.
“El año pasado se hizo una petición también al Gobierno del Estado. Una petición de apoyo en el mes de enero, llegó ese apoyo a cada cooperativa para solventar los gastos de adeudo. Este año ya se hizo la petición, pero vamos a ver qué pasa, pero esperamos que haya un resultado favorable para las cooperativas. No nada más de El Huizache, allá en Escuinapa, tampoco hubo camarón y Chametla. Si es una tristeza, nada más tres cooperativas sacaron camarón”.
El secretario de la Cooperativa La Sinaloense, mencionó que se espera algo similar para la región de Escuinapa en el estero comprendiente a El Caimanero, zona donde los pescadores decidieron autovedarse hasta el próximo 17 de octubre con la esperanza de correr con una suerte distinta a la de sus compañeros en Mazatlán y Rosario, sin embargo no hay buenos augurios de producción.

Usted debe leer: “Se escucha que para Altata no hay camarón”, declara un pescador del parque Bonfil