
Guasave, Sin.- Con el fin de prevenir riesgos de violencia, accidentes y suicidios en los hogares, autoridades municipales y de seguridad pública pusieron en marcha en Guasave el programa “Desarme Voluntario, por una Vida de Paz y de Bienestar”, en el que se entregará un estímulo económico de 2 mil a 12 mil pesos, de acuerdo con el calibre del arma de fuego o artefacto explosivo.
El módulo se instaló afuera del Palacio Municipal y atenderá a la población del 14 al 25 de octubre, en un horario de 9:00 a 15:00 horas. En el inicio del programa se entregaron dos armas: una pistola revólver calibre 22 y un rifle de cacería de diábolos, que fueron destruidas por personal de la Sedena.
De manera simbólica, el alcalde Martín Ahumada Quintero y Ricardo Jenny del Rincón, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, entregaron un balón de futbol a un menor de edad que entregó un arma de juguete.
En cuanto al canje, el presidente municipal informó que la meta es superar tanto el número de armas, como la cantidad de recursos entregados a la ciudadanía de otros años.
En el 2022, en Guasave se canjearon 34 armas y se entregó una cantidad de 102 mil pesos; en el 2023, la participación ciudadana aumentó y se recibieron 64 armas y se aplicó un monto de 327 mil pesos.
“Se ha estado llegando a esta campaña a la sociedad, para que nos manifestemos de forma proactiva para tratar de evitar un problema, que es de tener violencia y riesgos en nuestros domicilios”, afirmó el presidente municipal.
En el evento destacó que la Policía Municipal de Guasave es una de las mejores en el estado, que están próximos a inaugurar el Juzgado Cívico, además se tienen resultados en prevención con más de un año y medio sin feminicidios.
“Con cada arma, explosivo o munición, que saquemos de nuestros hogares, se está evitando ahí, la pérdida de una vida o una lesión, o un suicidio”, señaló Ricardo Jenny del Rincón, quien aclaró que este programa está dirigido a las familias, a madres y padres de familia, sinaloenses, abuelas y abuelos, pero también a jóvenes, que no saben que tener un arma en casa constituye un riesgo, mucho tiempo se pensó, que tener un arma en casa era para la protección del hogar.
Informó que en este año han recogido 23 mil municiones con este programa, pero además reconoció la labor de la Sedena, de la Guardia Nacional, de la Policía Estatal y de algunas policías municipales en los decomisos a la delincuencia.
Explicó que en un mes y medio estas corporaciones han decomisado en Sinaloa 260 armas largas, 35 armas cortas, mil 700 cargadores, 55 granadas, 93 mil cartuchos útiles, 153 vehículos blindados, por lo que destacó el mensaje del gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, de que con este trabajo en conjunto Sinaloa saldrá adelante.
En el evento, el titular de la SESESP reconoció la labor que han realizado el alcalde Martín Ahumada Quintero, el secretario de Seguridad Ciudadana, en coordinación con el Cabildo para tener avances en materia de seguridad y en acciones preventivas.







También lee: ¿Tienes mucho sin visitar tumbas de familiares? En Guasave proponen retirar las olvidadas
¡Síguenos en redes sociales a través de Facebook, X, YouTube e Instagram!